La-Lista de los ganadores de la 39 edición del FICG
Te compartimos quiénes se convirtieron en los ganadores de los premios del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) 2024. Foto: © FICG / Victoria Rodríguez

La edición 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) estuvo llena de inclusión, voz a los derechos humanos, justicia y más temas relevantes para la sociedad, y finalmente se dieron a conocer a los ganadores de las diferentes categorías.

Antes de la entrega de reconocimientos, se llevó a cabo la alfombra roja, donde desfilaron actores y actrices como Mabel Cadena, Ana de la Reguera, Diego Luna, Marina de Tavira, Myriam Bravo, Ángeles Cruz, Ofelia Medina, Alejandro Castro y Ludwika Paleta.

El actor Andrés Zuno fue el encargado de la ceremonia, donde inicialmente se otorgó el Mayahuel de Plata a Diego Luna por su amplia trayectoria en el cine y la televisión.

Estrella Araiza, directora del FICG, subió al escenario para entregar el reconocimiento al actor de Nicotina, Narcos: México y Rogue One: una historia de Star Wars.

“Quiero hablar de lo que aquí pasa, que es hermosísimo, ese momento que estamos viviendo donde en el mundo se vive una polarización brutal, parece que todos y todas están encrispados, que nada más puedes estar de un lado o del otro, que no hay espacio para los matices”.

Un festival como Guadalajara nos recuerda que sí, podemos estar aquí y tener distintas creencias religiosas, apuestas políticas, incluso aficiones futboleras y, sin embargo, podemos seguir sentándonos en un mismo cine a celebrar una industria que nos acepta y nos recibe a todas y todos. No olvidemos esto y mandemos ese mensaje hacia afuera”, comentó Diego Luna, que también realizó un repaso por la trayectoria de su padre Alejandro Luna.

El actor chileno Alfredo Castro recibió el Mayahuel Homenaje Iberoamericano, que le fue entregado por Guillermo Arturo Gómez Mata.

“Me siento tremendamente honrado de recibir este reconocimiento en nombre del cine iberoamericano, en donde nuestras alianzas y coproducciones nos han permitido contar nuestras historias, desplegar nuevos imaginarios, de identidad y de experiencias, como también fortalecer los puentes de intercambio basados en la lengua y la cultura común”, comentó Castro.

También fue homenajeado con el Premio Maguey, al igual que Ángeles Cruz (Premio Maguey como homenaje activista) en esta edición 39 del FICG.

Aquí te dejamos La-Lista de los ganadores de la edición 39 del FICG:

Mejor Película Mexicana

No nos moverán (México), de Pierre Saint Martin.

Mejor Dirección

Isabel Cristina Fregoso, de La arriera (México).

Mejor Fotografía

María Sarasvati Herrera, de La arriera.

Mejor Interpretación

Juan Ramón López, de Vergüenza (México), de Miguel Salgado.

Premio del Público

No nos moverán.

Premio del Jurado Joven

Tratado de invisibilidad (México), de Luciana Kaplan.

Mención honorífica a película

Tratado de invisibilidad.

Mención honorífica a interpretación

Luisa Huertas, de No nos moverán.

Cortometraje Iberoamericano

Mejor Cortometraje: A Rosa Nasce Nas Pedras (México), de Sebastián Molina Ruíz.

Mención honorífica: Pesudo (México), de Miquel Díaz Pont.

Cine Socioambiental

Mejor Película: The Battle for Laikipia (Kenia-EUA), de Daphne Matziaraki y Peter Murimi.

Mención Honorífica a Película: Salvaxe, Salvaxe (España), de Emilio Fonseca.

Mención Honorífica a Película: Tongo Saa (República Democrática del Congo-Bélgica-Alemania-Burkina Faso-Catar), de Nelson Makengo.

Largometraje Iberoamericano de Ficción

Mejor Película Iberoamericana: Pedágio (Brasil-Portugal), de Carolina Markowicz.

Mejor Dirección: Maju de Paiva, Bernardo Florim, de Avenida Beira-Mar (Brasil).

Mejor Dirección de Fotografía: Yo vi tres luces negras (Colombia-México-Francia-Alemania), de Santiago Lozano Álvarez, fotografía de Juan Velásquez.

Mejor Ópera Prima: Fenómenos naturales (Cuba-Argentina-Francia), de Marcos Díaz Sosa.

Mejor Interpretación: Maeve Jinkings, de Pedágio.

Mejor Guión: Fernando del Razo y Santiago Lozano Álvarez, de Yo vi tres luces negras.

Mención Honorífica a Película: Volveréis (España-Francia), de Jonás Trueba.

Mención Honorífica a Actor Revelación: Franklin Aro Huasco, de El ladrón de perros (Bolivia-Chile-México-Ecuador-Francia-Italia).

Premio Maguey

Mejor película: Pedágio

Premio Maguey del Jurado: Crossing (Suecia-Dinamarca-Francia-Turquía -Georgía), de Levan Akin.

Premio Maguey a Mejor Interpretación: Ensamble de Los amantes astronautas (Argentina-España).

Mención Honorífica a Película: Avenida Beira-Mar (Brasil), de Bernardo Florim y Maju de Paiva.

Premio FEISAL

Mejor Película: La fabulosa máquina de cosechar oro (Chile-Países Bajos), de Alfredo Pourailly de la Plaza.

Mención Honorífica a Película: Vergüenza.

Mención Honorífica a Película: No nos moverán.

Hecho en Jalisco

Mejor Película Jalisciense: Corina (México), de Urzula Barba Hopfner.

Mención Honorífica al Cortometraje: La carretera de los perros (México), de Carlos Rueda.

Mejor Cortometraje Jalisciense: Bumbumpapá (México), de Alexis Gómez.

Premio FIPRESCI

Mejor Película: Tratado de invisibilidad.

Largometraje Documental Iberoamericano

Mejor Largometraje Documental Iberoamericano: La fabulosa máquina de cosechar oro (Chile-Países Bajos), de Alfredo Pourailly de la Plaza.

Mejor Dirección: La hojarasca (España), de Macu Machín.

Mejor Dirección de Fotografía: Las almas (Argentina), de Laura Basombrío.

Largometraje Animación Internacional

Mejor Largometraje Animación: Flow (Letonia-Francia-Bélgica), de Gints Zilbalodis.

Mención Honorífica a la Película: Heavies Tendres (España), de Juanjo Sáez, Carlos Pérez-Reche, Joan Tomás Monfort.

Premio Rigo Mora

Mejor Cortometraje de Animación: The Family Portrait (Croacia-Francia-Serbia), de Lea Vidakovic.

Mención Honorífica al Cortometraje: Percebes (Portugal-Francia), de Alexandra Ramires, Laura Gonçalves.

Síguenos en

Google News
Flipboard