Carlos Ahumada no puede ser extraditado a México porque tiene un amparo: SSPC
Carlos Ahumada, regreso a México. Foto: Especial

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, confirmó que Carlos Ahumada no puede ser extraditado a México debido a que mantiene un amparo contra cualquier orden de reaprehensión.

Durante su participación en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la funcionaria de Seguridad detalló que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Fiscalía General de la República (FGR) informaron sobre la suspensión de la orden de reaprehensión girada en contra del empresario argentino.

“Había una orden, se amparó y no se puede aprender a esa persona porque tiene un amparo. También se especifica que en otras causas ya prescribieron, eso es lo que legalmente corresponde y por lo cual no hay una orden de extradición”, señaló Rosa Icela.

Por ello, dijo, la Fiscalía General de la República “no tenía materia para pedir una extradición porque estaba amparado en contra de cualquier orden de aprehensión”.

El nombre del empresario está ligado a los videoescándalos, uno de los episodios más mediáticos de la política mexicana, y de Rosario Robles, de quien fuera pareja sentimental y adversaria política de Andrés Manuel López Obrador.

En concreto, Carlos Ahumada está acusado de presuntamente beneficiarse de obras públicas millonarias del entonces Distrito Federal y de supuestamente haber entregado dinero a políticos del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

El empresario fue sentenciado en 2004 por recibir 33 millones de pesos por obras que su empresa no realizó en las hoy alcaldías Tláhuac y Gustavo A. Madero, aunque un juez lo absolvió en 2007 por supuesta falta de pruebas y Carlos Ahumada huyó de México. El caso siguió su curso y un tribunal ratificó la sentencia.

En 2019, Ahumada ya había sido detenido en Buenos Aires, Argentina, a petición del gobierno de México, donde es acusado de evasión de 1.4 millones de impuestos, pero fue liberado.

Fue en junio de 2021 cuando la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que solicitara la extradición de Ahumada, misma que concedió en diciembre de 2021.

Tras ello, Ahumada reaccionó y advirtió que no será enviado a México, donde se le busca encarcelar por al menos 1 año, 10 meses y 23 días; además, amenazó con publicar más videos e información en los que están implicados funcionarios del actual gobierno de López Obrador. 

Síguenos en

Google News
Flipboard