Contribuir a construir un lugar seguro: Bruno Pizá sobre la inclusión y diversidad en tele abierta
Los actores dieron vida a una pareja gay en una telenovela que se transmitió en televisión abierta. Foto: Especial

Las producciones dieron un gran giro en la actualidad, mostrando la diversidad e inclusión en pantalla o temas que anteriormente no se veían porque eran considerados como un tabú. Pero ahora las cosas cambiaron, prueba de esto es que Bruno Pizá y Pedro Baldo interpretaron a una pareja gay en la telenovela Tu vida es mi vida, que tuvo horario estelar en televisión abierta mexicana. 

Bruno Pizá dio vida a Diego Serrano Lugo y Pedro Baldo interpretó a Arturo Izquierdo. Sin embargo, la telenovela no estuvo exenta de la polémica porque los televidentes acusaron que censuraron el esperado beso final de los personajes.

No obstante, Pizá relató que aún estamos en una sociedad en la que se viven “muchísimos tabús” y presentar estas historias en televisión abierta mexicana “es el triple de fuerte porque tal vez la audiencia que usualmente ve este tipo de proyectos todavía no está muy acostumbrada y no tiene como el mejor recibimiento”.

“Fue un reto, lo tomamos desde ahí, pero a la vez también es una responsabilidad muy bonita. Tanto Pedro como yo fuimos muy de la mano y lo hicimos desde un lugar de el cuidado, respeto y conciencia de que juntos podíamos poner un granito de arena en la sociedad para contribuir a que se construyera un lugar más seguro y sobre todo que las personas se sintieran representadas, ese era el objetivo principal de contar la historia”, dijo Bruno Pizá en entrevista con La-Lista.

Pedro Baldo detalló que ambos personajes tuvieron un descubrimiento de identidad diferente, pues “en mi caso, mi personaje parte desde ser el líder de un ambiente muy machista, entonces él toma acciones que no están tan bien”.

“Dije ‘Estoy representando a mucha gente que ha vivido lo mismo, que lo va a vivir o que lo vivirá, que están justamente en este ambiente tan machista en el que se crían y lo difícil que es para ellos aceptarse desde ese lugar’. Ahí fue una responsabilidad mía de no saltarme todo el proceso del personaje, sino de contarlo realmente porque tanto Bruno como yo con distintos personajes y distintas formas de descubrimiento estamos llegando a personas que han vivido en diferente proceso”, señaló Baldo.

¿Cómo cambiaron los personajes de las producciones con el paso del tiempo?

Cuántas veces no nos hemos sentado a ver telenovelas con nuestra familia y nos cansa la misma historia de siempre, donde los personajes permanecen encasillados porque los hombres se convierten en héroes, las mujeres tienen que ser salvadas o los malos se vuelven buenos.

Con el paso del tiempo, las historias evolucionaron, abriendo paso a dar voz a lo que realmente se vive para que los espectadores puedan conectar y sentirse parte de ellas.

“Es un gran avance. En la historia no nada más se ve con nosotros, sino que se ve en general desde otros personajes, puedes ver a la protagonista Paula que la interpretó la maravillosa Susana González, que lleva las riendas de la historia, no es una protagonista que tiene que ser salvada entonces para mí eso me parece algo bastante maravilloso”, comentó Pizá.

También sostuvo que hoy en día “el público juvenil ya no ve novelas precisamente porque ya no te sientes identificado, no te sientes representado y no conectas con los personajes que tú ves en una pantalla y en una novela, siento que esa es como la mayor parte de que pues hoy en día, ya no se ven tanto telenovelas, hablando de mi generación”.

“El contar una historia así, que merece visibilidad, pero contarla en un ambiente machista y homofóbico, el cual es nuestro país y es la televisión mexicana abierta, da un poco de miedo y mucho vértigo el cómo lo va a recibir el público, pero la verdad es que la respuesta afortunadamente fue magnífica y estoy muy agradecido de que la gente conectó con esta historia”, agregó Bruno Pizá.

Pedro Baldo destacó que hoy en día la realidad es muy distinta, por lo que cae en la nueva generación de actores la responsabilidad de visibilizar estos temas en pantalla y liderar el movimiento de romper con los tabús.

“Es un honor y un privilegio poder llevar a la pantalla estos temas nuevos que son muy necesarios de visibilizar, que a lo mejor en series y en películas ya se venían dando visibilidad antes, pero en televisión abierta no”.

“También es un desafío porque el público tradicional (puede sentir un) choque porque son temas que los jóvenes viven hoy en día y que muchísimos que ya no son tan jóvenes lo vivieron, pero en ese momento los callaban, ahora son adultos que lo han vivido y antes los callaban hoy no, entonces ahí está el poder que tenemos como actores jóvenes”, puntualizó Baldo.

Síguenos en

Google News
Flipboard