Récord de infecciones bacterianas estreptocócicas en Japón
Japón continúa experimentando un pronunciado aumento de infecciones bacterianas estreptocócicas invasivas graves. Foto: Envato Elements

Casi mil casos de infecciones bacteriana estreptocócicas graves se han reportado en Japón en los primeros cinco meses de 2024, triplicando las cifras del año anterior.

Japón continúa experimentando un pronunciado aumento de infecciones bacterianas estreptocócicas invasivas graves (TSLS, por sus siglas en inglés) y sólo en los primeros cinco meses de 2024 ha alcanzado una cifra récord para el territorio cercana al millar.

Hasta el 2 de junio se habían confirmado en el archipiélago nipón 977 de estas infecciones bacterianas estreptocócicas, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIID), causadas por una variante poco común de estreptococo que en el peor escenario puede causar una enfermedad con una tasa de mortalidad del 30 %.

La cifra supone casi el triple que los 349 casos contabilizados en el mismo período de 2023 y supera ya el número anual del año pasado, cuando se detectaron un número récord de 941 de estas infecciones.

Las infecciones por bacterias del grupo estreptococo pueden causar raramente síndrome de choque tóxico estreptocócico (STSS, por sus siglas en inglés), provocado principalmente por estreptococo del grupo A (más común en niños) y con una tasa de mortalidad del 30%.

La tendencia de las infecciones bacterianas estreptocócicas está generando inquietud entre las autoridades sanitarias porque la mayoría de los pacientes actuales se sitúa en la treintena, un grupo más vulnerable.

Los profesionales sanitarios están instando a la población a buscar atención médica de inmediato si presentan síntomas como dolor en las extremidades o fiebre, dado que el empeoramiento puede ser rápido y algunos casos provocar necrosis en las extremidades, razón por la que se la conoce también como la ‘bacteria carnívora’.

“El hecho de que el número de pacientes con infecciones bacterianas estreptocócicas haya aumentado hasta este punto nos da una sensación de crisis, porque está sucediendo algo sin precedentes”, señaló en declaraciones a la cadena pública NHK Ken Kikuchi, profesor de la Universidad Médica Femenina de Tokio, experto en enfermedades infecciosas.

Kikuchi explicó que los casos más graves de estas infecciones bacterianas estreptocócicas suelen estar provocadas por bacterias que entran a través de una herida, aunque hay casos en los que se desconoce la ruta exacta.

El ministro japonés de Salud, Trabajo y Bienestar, Keizo Takemi, aseguró en una rueda de prensa tras la publicación del informe del NIID que el Gobierno “sigue de cerca la tendencia de infecciones” y pidió a la población que mantenga una buena higiene personal.

El ministro quiso, no obstante, restar gravedad a los datos de infecciones bacterianas estreptocócicas y afirmó que este tipo de infecciones no se limitan a Japón y también están aumentando en otros países.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard