¿Crisis diplomática entre Colombia y EU? Petro anuncia aranceles del 25% en respuesta a Trump ¿Crisis diplomática entre Colombia y EU? Petro anuncia aranceles del 25% en respuesta a Trump
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE/ Carlos Ortega y Bizuayehu Tesfaye.

La imposición de aranceles del 25% a Colombia anunciada este domingo por el presidente estadounidense, Donald Trump, provocó la respuesta de su homólogo Gustavo Petro, quien ya ha ordenado incrementar también los aranceles a las importaciones de Estados Unidos (EU).

Esto es lo que ha pasado hasta el momento:

¿Por qué Trump impuso aranceles a los productos de Colombia?

La crisis diplomática se desató luego de que Petro no permitiera este domingo el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados de Estados Unidos mientras no reciban un trato “digno”.

Como respuesta a la decisión de Petro, Donald Trump ordenó la imposicion de aranceles del 25% a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana “se elevarán al 50%”.

En una publicación en su red Truth Social, el republicano dijo que la denegación de la entrada de los vuelos con colombianos deportados “por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos”.

¿Crisis diplomática entre Colombia y EU? Petro anuncia aranceles del 25% en respuesta a Trump - donald-trump-colombia-1113x1280
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de medidas contra Colombia, luego de que su homólogo rechazara un avión en el que eran transportadas personas migrantes deportadas. Foto: Captura de pantalla.

Por esa razón ordenó medidas contra Colombia, como:

  • La imposición de aranceles
  • Restricciones de visado para el gobierno de Petro y su partido
  • Posibles sanciones económicas al país
  • “Inspecciones” a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a Estados Unidos

¿Qué respondió el presidente de Colombia, Gustavo Petro?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó incrementar en un 25% los aranceles a las importaciones de Estados Unidos, en respuesta a la decisión de su homólogo estadounidense.

“Le ordenó (sic) al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde Estados Unidos en un 25%. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a Estados Unidos. Nuestras exportaciones deben ampliarse”, expresó Petro en la red social X.

Además, Petro invitó a las “comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de nuestros productos” para aparentemente tratar de compensar la pérdida de mercado en Estados Unidos.

“Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional deben ser reemplazados por producción nacional, el gobierno ayudará en este propósito”, agregó el mandatario.

¿Crisis diplomática entre Colombia y EU? Petro anuncia aranceles del 25% en respuesta a Trump - Gustavo-Petro-Colombia-EFE
Foto de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: EFE/Carlos Ortega.

Petro ya había cuestionado recientemente algunas de las decisiones o políticas de Trump, y el pasado martes tachó de “peligroso” el comentario que hizo el inquilino de la Casa Blanca sobre América Latina, región sobre la que el gobernante norteamericano dijo: “No los necesitamos”.

Las diferencias entre Estados Unidos y Colombia, que habían pactado el envío de estos dos vuelos con deportados, también se extienden a otros países latinoamericanos que han desaprobado los procedimientos de la que, según Trump, será “la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos”.

Petro ofrece avión presidencial para retorno de personas migrantes

Previamente Petro ordenó el uso del avión presidencial para el “retorno digno” de personas migrantes y convocó a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para atender la crisis migratoria.

La Presidencia detalló en un comunicado que Petro “ha dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación”.

“Esta medida responde al compromiso del gobierno de garantizar condiciones dignas. De ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano”, agregó la información.

El anuncio se produce en medio de la polémica que hay en varios países de América Latina por las deportaciones como parte de la política migratoria del presidente Donald Trump.

El gobierno de Brasil denunció el sábado el uso de esposas por parte de las autoridades estadounidenses contra ciudadanos de ese país durante un vuelo de deportación.

¿Crisis diplomática entre Colombia y EU? Petro anuncia aranceles del 25% en respuesta a Trump - vuelos-deportacion-trump
Migrantes guatemaltecos deportados caminan por la pista de la Base Aérea de Guatemala este viernes, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). Los primeros dos vuelos de deportación del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, arribaron a Guatemala en aviones militares procedentes de Texas, informaron las autoridades del país centroamericano. EFE/ STR

El viernes, la Casa Blanca indicó que habían “comenzado” las deportaciones de personas migrantes.

El mismo día, los primeros dos vuelos de deportación con destino a Guatemala llegaron a ese país procedentes de Laredo (Texas).

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard