Secretario de Seguridad de Sinaloa renuncia, ¿cuál es el panorama en el estado?
Cristóbal Castañeda renunció a su cargo en la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa. Foto: Twitter/@Mtro_CCastaneda

Cristóbal Castañeda Camarillo presentó este viernes 25 de agosto su renuncia a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, cargo que ocupó por un periodo de casi cinco años.

El ahora exfuncionario aseguró “haber sumado para mejorar la situación de seguridad”. Sin embargo, datos de incidencia delictiva, así como casos mediáticos, muestran una realidad distinta en Sinaloa.

Renuncia de Cristóbal Castañeda

A través de su cuenta de Twitter, Cristóbal Castañeda informó su renuncia a la SSP de Sinaloa, sin dar más detalles sobre su decisión.

“He tomado la decisión de presentar mi renuncia a la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, me voy con el gusto de haber sumado para mejorar la situación de seguridad”, publicó en la red social.

En su mensaje, Castañeda agradeció al gobernador Rubén Rocha Moya(Morena) por permitirle “trabajar a su lado”.

Por su parte, el mandatario estatal expresó su reconocimiento al trabajo de Cristóbal Castañeda.

“Ha dejado a las y los sinaloenses testimonio de profesionalismo, rectitud y entrega”, publicó el gobernador.

En sustitución de Castañeda fue designado Carlos Alberto Hernández Leyva, quien hasta ahora se desempeñaba como subsecretario de Seguridad Pública del estado.

¿Quién es Cristóbal Castañeda?

Cristóbal Castañeda Camarillo cuenta con una licenciatura en administración militar y dos maestrías: una en administración naval y otra en administración de negocios.

Durante 23 años estuvo al servicio de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde fue comandante de unidades militares y analista de inteligencia, entre otros cargos.

Castañeda Camarillo fue subsecretario de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social de Sinaloa en enero de 2017.

Posteriormente, y durante la administración del priista Quirino Ordaz Coppel (2017–2021), ocupó el cargo de titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.

Violencia en Sinaloa

El estado es bastión de uno de los cárteles más antiguos y poderosos en México: el Cártel de Sinaloa.

La organización criminal es señalada como la principal generadora de violencia en Sinaloa, que solo de enero a julio de 2022 suma 301 homicidios dolosos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Al cierre de 2022, la entidad reportó 435 víctimas de homicidio doloso.

Además de los asesinatos, Sinaloa ha sido escenario de balaceras, bloqueos e incendios en múltiples ocasiones, pero las más relevantes fueron las acciones originadas en enero de 2023 tras la detención de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán y quien es requerido por las autoridades de Estados Unidos por narcotráfico.

Secretario de Seguridad de Sinaloa renuncia, ¿cuál es el panorama en el estado? - Ovidio-Guzman-Chapo-captura-culiacan-violencia-cdmx-traslado-8
Bloqueos y quema de vehículos tras la captura de Ovidio Guzmán, en Sinaloa. Foto: EFE

“El Ratón” ─como también se le conoce─ fue detenido el jueves 5 de enero. Las balaceras y los narcobloqueos comenzaron desde la madrugada y se extendieron hasta el amanecer, cuando las autoridades ubicaron a Ovidio Guzmán para posteriormente trasladarlo a la Ciudad de México.

Lo anterior provocó que la Embajada de Estados Unidos en México lanzara una alerta para sus ciudadanos advirtiendo que el gobierno de Sinaloa pidió a la población permanecer bajo refugio.

Sin embargo, el gobernador Rubén Rocha Moya instó a la población a retomar sus actividades normales; además, especificó que un total de 25 personas fueron detenidas por estos hechos.

Después, en julio de 2023, la activista Delia Quiroa, miembro del colectivo de madres buscadoras 10 de marzo, denunció que siete familias en Sinaloa han sido víctimas de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.

Las múltiples desapariciones, dijo, han terminado en ejecuciones extrajudiciales “cometidas por elementos de la Marina, suscitadas a los alrededores de Culiacán”.

Por lo anterior, exigió castigo a los elementos de la Marina responsables de crímenes en el estado de Sinaloa, de los cuales, aseguró, hay pruebas.

Secretario de Seguridad de Sinaloa renuncia, ¿cuál es el panorama en el estado? - ataque-enfrentamiento-culiacan
Vehículo de carga calcinado tras los enfrentamientos de fuerzas federales con grupos armados, en la ciudad de Culiacán. Foto: Juan Carlos Cruz/EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard