¡Abrazar lo que somos! El mensaje de Arty&Chikle, pareja gay de artistas urbanos
Arty y Chikle, una dupla gay de artistas urbanos que a través del muralismo y la expresión gráfica buscan representar a la comunidad LGBTIQ+. Foto: Especial / Diseño: La-Lista

Un mural de dos zorros (que representa a dos hombres enamorados), sobre la estación Juárez, del Metro de la Ciudad de México (CDMX), fue el parteaguas de la carrera de Arty y Chikle, una dupla gay de artistas urbanos.

Antes de concretar este paso en su camino profesional, la pareja dudó sobre el proyecto, pensaron que quizá no sería del agrado del ‘público’ por ser “demasiado abierto a la diversidad sexual”, pero dieron el salto. El muralismo y la expresión gráfica siempre han sido sus armas para representar a la comunidad LGBT+.

Apoyados de animales, gatos y principalmente zorros antropomórficos, Arty y Chikle buscan llevar a todos los rincones y a todos los muros posibles, la representación de personas trans, gays, bisexuales, asexuales o lesbianas. Y cualquier lienzo es bueno para lograrlo.

En entrevista para La-Lista, los creadores detallaron que su obra tiene la misión de transmitir un mensaje: el de “abrazar lo que somos”. Y celebran que, sin importar el ‘qué dirán’, exista gente dispuesta a vivir plenamente y sin tabúes.

¡Abrazar lo que somos! El mensaje de Arty&Chikle, pareja gay de artistas urbanos - WhatsApp-Image-2024-06-26-at-8.12.46-PM-1024x1280
Uno de los murales más representativo fue realizado sobre la estación Juárez, del Metro de la Ciudad de México (CDMX). Foto: Especial

“Siempre hemos dicho que seamos nosotros mismos, que la gente sea ella misma sin importar el qué dirán, qué a veces pesa mucho, vivir sin tapujos, sin miedos, disfrutarlo y que la gente disfrute de ser ella misma”, dijo Chikle.

Con la responsabilidad de ser artistas, pareja, colegas y socios, Arty y Chikle echan mano del poder de la imagen, el muralismo y el graffiti para poder decir “estamos aquí, existimos, aunque no nos quieran ver, tenemos el derecho de ser felices y amarnos libremente”.

“A partir de ese mural que está en la estación Juárez fue que decidimos hacer más explícita la cuestión sobre la comunidad LGBTIQ+ e incorporamos a nuestra creación personajes trans, asexuales, bisexuales. Decidimos hacer una gráfica sin temor”, agregó Arty.

Aunque su arte, como en el resto del mundo, siempre aspira a conmover o cimbrar a quien lo consume, las reacciones por el mural, resultaron una sorpresa. Cientos de personas LGBT+ se sintieron reconocidas, y cuando menos se dieron cuenta la comunidad “lo abrazó y lo hizo suyo”.

¡Abrazar lo que somos! El mensaje de Arty&Chikle, pareja gay de artistas urbanos - WhatsApp-Image-2024-06-26-at-8.12.46-PM-2
Apoyados de animales, gatos y zorros antropomórficos, Arty y Chikle alzan la voz por las personas trans, gays, asexuales y lesbianas. Foto: Emmanuel Delgado / La-Lista

“Después de que se presentó ese mural, muchísima gente le empezó a tomar fotografías y pasaba algo muy bonito, que lo compartían en redes sociales. A veces, uno no mide cuál es el impacto que puede tener una pieza, y esa es la responsabilidad que tenemos como artistas LGBT”, puntualizó Arty.

Arte y conciencia política

Arty y Chikle viven de su proyecto profesional en pareja, pero eso no significa que no exista una causa subyacente que los mueva.

Los colores, las imágenes e ilustraciones de ambos artistas van más allá de la estética, la técnica, el estilo o el color, y es que la imagen principal de su marca tiene un significado emocional.

Un gatito, vestido de conejo, honra y evoca la memoria de una de las mejores amigas de Chikle; se trata de una chica trans, que murió a manos de la transfobia.

“En mi gráfica siempre he manejado un personaje, que es un ‘gatito’ vestido de conejo; que la gente lo apodo ‘Gatonejo’, pero que realmente representa un personaje trans, representa a una amiga que ya murió, terriblemente en un caso de transfobia”.

Las ideas, las metas en común, la influencia artística que los fusiona y la visión a largo plazo hicieron que Arty y Chikle se encontraran, pero la convicción les permitió quedarse. Dos artistas gay que apostaron su arte a una causa de vida.

“Creo que la cuestión LGBT siempre ha estado en nuestra gráfica y es lo que hoy en día sigo representando en lo que hago y lo que hacemos Arty y yo”, dijo Chikle.

Unos sopes, una salsa y un graffiti que nunca terminaron unió sus destinos en diciembre del 2013. Antes de ese momento, nunca se habían visto en persona, pero conocían el trabajo del otro y ‘una cosa llevó a la otra’ hasta que determinaron construir el proyecto.

“Nos conocemos justo en una exposición colectiva. Nos invitó un amigo en común, junto a otros colegas super talentosos. Yo era fan de Chikle y me acerqué a él. Empezamos a platicar y comenzamos a salir. Tuvimos una cita, de un graffiti. Todo bien romántico, pero nunca terminamos el graffiti, porque nos la pasamos platicando. ¿Pero qué tal los sopes que nos comimos y esa salsa loca?”, se cuestionan el uno al otro al buscar las raíces del dúo.

Y después de varias apuestas juntos, decidieron explotar su talento en conjunto. Un talento que siempre miró a la comunidad LGBT, y que por mucho tiempo los aludió de forma “velada”, hasta que sin más se convirtió en su esencia.

“A decir verdad, esa imagen del ‘Gatonejo’ es la imagen principal de Arty&Chyle”, sentenció Chikle.

¡Abrazar lo que somos! El mensaje de Arty&Chikle, pareja gay de artistas urbanos - WhatsApp-Image-2024-06-27-at-3.06.59-PM-1280x853
Arty y Chikle, una dupla gay de artistas urbanos que a través del muralismo y la expresión gráfica buscan representar a la comunidad LGBTIQ+. Foto: Emmanuel Delgado / La-Lista

Arty es ilustrador y diseñador. Más lo primero que lo segundo. Tiene formación en el arte erótica y se siente principalmente atraído por el mural de gran formato. Chikle es artista urbano, comenzó haciendo graffiti, en la adrenalina de lo ilegal, cuando aún era menor de edad, su soporte principal es la calle, pero poco a trasladado sus técnicas a la ilustración.

Arty&Chikle están inspirados en la cultura japonesa, las mangas y el anime, pero no dejan de lado el street art, las estética de las caricaturas que los forjaron y el post graffiti.

En su trabajo actual, conjugan las raíces que los llevaron al mundo del arte, cohesionan estilos y mezclan tendencias que los inspiran, pero su nombre y su marca no dejan de poner en alto la diversidad y el orgullo de ser quien te dé la gana.

‘Por ustedes salí del closet’

Chikle compartió con la La-Lista que han recibido “confesiones” de personas que aseguran haber “salido del clóset” gracias a su arte. Esa es la retribución más tangible que pueden encontrar: que alguien halle auto aceptación y libertad sexual a través de su obra, sus colores y sus formas.

“Sé que esto que predicamos, la gente así lo adopta, y es algo muy ‘chido’ porque muchos nos han dicho, incluso gente que hace graffiti, ‘wey me dieron el valor de aceptarme porque es terrible estar fingiendo algo que no soy y por ustedes salí del closet’. Así lo hemos escuchado”, dijo.

Por más de 11 años, Arty y Chikle han trabajado juntos creando arte urbano, personajes, ilustraciones, murales, graffiti y todo lo que se les ocurre. Han trabajado con marcas y empresas tan reconocidas como Papelería Lúmen, Cartoon Network, Adidas, Warner Bros, Cuidado con el Perro y Uber, entre otros.

¡Abrazar lo que somos! El mensaje de Arty&Chikle, pareja gay de artistas urbanos - WhatsApp-Image-2024-06-26-at-8.12.46-PM-1-960x1280
Arty y Chikle buscan dar representación a miembros de la comunidad LGBTIQ+. Foto: Especial

Han sido invitados a realizar murales en el extranjero, como ocurrió con Adidas en Alemania, tienen un proyecto en donde colaboraron como representantes de México junto a diferentes artistas de Nueva York y Río de Janeiro, pero no olvidan que desde el inicio la bandera gay estuvo presente en sus diseños.

Muchos no lo percibían, la gente no siempre se daba cuenta, pero siempre fue parte de su marca, incluso cuando trabajaban por separado.

Hace 6 años, Uber México los contrató para realizar un mural con el que participaron en la Marcha del Orgullo LGBT+, en la Ciudad de México en 2018, pero en definitiva “Lienzo Capital” de 2013 fue el año en que todo cambió con el mural, de tres metros, de dos zorros besándose.

No todo el camino que han recorrido los artistas urbanos ha sido fácil, a lo largo de su trayectoria se han enfrentado con ‘obstáculos’ que podrían frenar su desarrollo creativo, pero no lo han permitido.

La discriminación que impacta a la comunidad LGBT+ no les es ajena, los apoyos a este sector en ocasiones pueden volverse nulos, pero incluso esa situación la han canalizado para impulsar su causa.

Ambos artistas echan mano de los estigmas, de ese “ser vistos de manera diferente ” para obligar a la reflexión, para exigir más representación y para reproducir modelos que no existían cuando ellos se estaban encontrando.

Es una responsabilidad social. Tenemos todo el derecho de vivir dignamente y amar en libertad. Y uno de nuestros personajes que se llama ‘JackaLove’ que de cierta forma fue creado para transmitir aquello que a veces, en nuestro trabajo fue censurado, porque no estamos dispuestos a permitir que censuren nuestra existencia“. agregaron.

Síguenos en

Google News
Flipboard