A disfrutar lo votado
HÍBRIDO

Como crítico de cine y música tiene más de 30 años en medios. Ha colaborado en Cine Premiere, Rolling Stone, Rock 101, Chilango, Time Out, Quién, Dónde Ir, El Heraldo de México, Reforma y Televisa. Titular del programa Lo Más por Imagen Radio. X: @carloscelis_

A disfrutar lo votado
Película: 'El candidato honesto'. Foto: Videocine

Si algo nos puede enseñar el cine es que no hay nada nuevo bajo el sol. Pensemos en la cinematografía mundial como un archivo que documenta pasajes de la historia, real e imaginada. Un archivo que ayuda a poner en contexto las diferentes épocas por las que la humanidad ha atravesado y los distintos sentimientos que las caracterizaron.

Hay quien todavía cuestiona que el cine sea un “séptimo arte” y duda de su capacidad para educar. Y si no es para otra cosa, que el cine al menos sirva para ayudarnos a entender por qué pensamos como pensamos, de qué manera influye el contexto histórico en nuestra toma de decisiones y hacia dónde estamos evolucionando… o involucionando.

En ese sentido, la cinematografía mundial nos dice que la política siempre ha sido la misma política, que tampoco hay nada nuevo en ese campo y que los políticos siempre nos han hecho las mismas promesas y nos han recitado los mismos discursos. Los únicos con la capacidad de actuar distinto somos nosotros, la aprovechemos o no.

A sólo unos días de las elecciones en México, quiero usar este espacio para proponer una lista de películas sobre candidatos, no sólo a la presidencia sino a diversos cargos en el servicio público. Tal vez con estos ejemplos yo pueda ilustrar o, en el mejor de los casos, ayudar a entender qué carajos pretenden todos estos políticos con tanto circo. Ojalá que esta lista aporte claridad y sirva para tomar una decisión más informada en las urnas.

Sobre el voto femenino

Es tan generalizado el entusiasmo ante la posibilidad de que México vaya a tener una mujer presidenta por primera vez, que ya casi se nos olvidó que vivimos en un país machista y que, de ser otra la situación, una candidata casi exclusivamente funciona para atraer el voto femenino. Películas como Shirley (2024), The Lady (2011), Evita (1996) o The Iron Lady (2011) cuentan historias reales de mujeres en el poder. También, algunas series como The First Lady (2022) y Mrs. America (2020) muestran a personajes históricos en la política, mientras que The Regime (2024) plantea una ficción sobre una mujer dictadora. Yo destaco la película Game Change (2012) sobre Sarah Palin, la candidata a vicepresidenta de Estados Unidos en 2008, ya que muestra los entretelones de una candidatura como esta.

Sobre líderes populistas

“Populismo” ha sido una palabra tan llevada y traída en la última década que parece que ya perdió su significado. Si nos enfocamos únicamente en su connotación negativa, hay varias películas que nos advierten sobre los “peligros” de elegir a un líder populista. La entretenida Our Brand is Crisis (2015) con Sandra Bullock es tan literal en su representación del populismo en países latinoamericanos que, de hecho, da risa. Otras, como la comedia The Dictator (2012) con Sacha Baron Cohen o el drama Downfall (2004) sobre Hitler, muestran la peor cara de estos gobiernos. Quizá una de las mejores películas sobre este tema sea el drama All the King’s Men, ya sea en su versión de 1949 o en la de 2006 con Sean Penn.

Sobre las apariencias

¡Va a ganar el guapo! ¿Cuántas veces hemos escuchado esto durante un proceso electoral para que tristemente se convierta en realidad? El carisma de un candidato o candidata es importante para ganar el favor de los votantes, pero no cabe duda que la “carita” también cuenta. Películas como The Candidate (1972), con el galán Robert Redford, ya hablaban de esto antes de que Enrique Peña Nieto aprendiera a “ler”.

Sobre el voto joven

Los jóvenes siempre serán un importante nicho a tomar en cuenta durante una elección, algunas veces más que otras, como este año en México cuando la Generación Z conforma una gran parte de los votantes. The Front Runner (2018), con Hugh Jackman como el candidato de 1988, Gary Hart, captura la esencia de los que buscan un cambio, mientras que el idealismo de los jóvenes en la política y su despertar ante las injusticias y la corrupción queda retratado en películas como Barry (2016), sobre la juventud de Barack Obama, No (2012) con Gael García, The Ides of March (2011) con Ryan Gosling, y hasta un divertido segmento de Licorice Pizza (2021).

Sobre las mentiras

Ya inmersos en la era de la posverdad, resulta casi romántico mirar en retrospectiva aquellas películas que nos hablaban de conspiraciones, redes de corrupción y mentiras, y que en su momento nos parecieron exageradas, como Wag the Dog (1997) con Robert De Niro o The Manchurian Candidate (1962/2004). Sin ir tan lejos, están aquellas sobre presidentes de Estados Unidos envueltos en intrigas de la vida real, como Frost/Nixon (2008) sobre Richard Nixon, W. (2008) sobre George W. Bush o JFK (1991) sobre John F. Kennedy. También, historias sobre poderosos que sólo quieren más poder, como la uruguaya-argentina El Candidato (2016) o la recién estrenada en Cannes, The Apprentice (2024), sobre Donald Trump.

Sobre México

El cine mexicano es bastante político cuando no está haciendo comedias aspiracionales. Hay una larga tradición de cine de denuncia, con directores tan célebres como Felipe Cazals, José Estrada, Jorge Fons o Luis Estrada, que han creado absolutos clásicos del cine político. Sin embargo, al público mexicano le llega mejor este mensaje cuando viene empacado como comedia. Tal es el caso de Mi candidato (1938), Su excelencia (1967) – un clásico de Cantinflas, Calzonzin inspector (1974), El recurso del método (1978) o La Ley de Herodes (1999). En esa línea, ya viene El candidato honesto (2024), una película con el comediante Adrián Uribe que sigue una fórmula similar a la utilizada en Brasil en 2014 (O Candidato Honesto) y en Perú en 2016 (El candidato), pero que lamentablemente perdió su oportunidad de impactar en las actuales elecciones pues estrena hasta agosto.

Sobre el cabello… sí, el cabello

Parece ridículo, pero hasta eso es tema cuando de votos se trata, y no cualquier tema. El cabello de un candidato o candidata es un aspecto tan determinante que puede, incluso, ganar una elección. Tal vez pensamos que se empezó a hablar de esto con personajes como Trump o Enrique Peña Nieto, y que Javier Milei sólo es la más reciente adición, pero pensemos un momento en cómo el cabello también ha sido motivo de debates alrededor de Claudia Sheinbaum. La verdad es que cualquier polémica sirve cuando de generar votos se trata y que los ciudadanos podemos ser muy ingenuos. Otra vez, películas como The Candidate (1972), Our Brand is Crisis (2015), Barry (2016) y The Front Runner (2018) ya hacían mención del cabello como un tema esencial durante los procesos electorales.

* Para una lista más extensa sobre cine político, visita el perfil del autor en: Letterboxd.

BREVES

El 31 de mayo y el 2 de junio, Cine Tonalá tendrá funciones del documental Israelism, sobre la brecha generacional e ideológica que hay por el conflicto entre judíos y palestinos.

También llegan varias opciones a plataformas de streaming. Max estrena la película The Great Lillian Hall con Jessica Lange, Mubi añade a su catálogo Gasoline Rainbow y Netflix lanza su nueva serie de suspenso, Eric, con Benedict Cumberbatch.

Síguenos en

Google News
Flipboard
La-Lista Síguenos en nuestras redes sociales