El agotamiento de la dictadura venezolana

Sábado 22 de febrero de 2025

Marco Antonio Zeind Chávez
Marco Antonio Zeind Chávez

Académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, socio de la firma Zeind & Zeind y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

X: @antoniozeind

El agotamiento de la dictadura venezolana

Las elecciones en Venezuela entre Maduro y González destacan el agotamiento del chavismo, donde la crisis y la comunidad internacional juegan un papel crucial.

Elecciones en Venezuela

En una página más de la larga historia que ha tenido el régimen chavista en Venezuela, el pasado fin de semana se celebraron elecciones para votar a quién encabezará a aquel país por los próximos 6 años.

Finalmente, la llegada de esta jornada electoral fue muy esperada no solo por la sociedad venezolana sino por la comunidad internacional, misma que ha sido testigo de cómo el paso del tiempo ha desgastado a este régimen a tal nivel que esta elección se consideró como una en la que verdaderamente se pondría en riesgo su permanencia.

En esta ocasión, el enfrentamiento se dio entre Nicolás Maduro y Edmundo González, el primero en la búsqueda de un tercer mandato y, el segundo, tratándose de un diplomático que derivado de los impedimentos de María Corina Machado, fue apoyado por el grupo de ella y por buena parte de la oposición.

Y es que los signos de agotamiento de la dictadura venezolana son muy claros desde hace muchos años y las condiciones de vida que hoy está garantizando a su población simple y sencillamente la han llevado a tornarse paulatinamente insostenible.

Luego de 25 años de vigencia de la “revolución bolivariana”, los ingentes recursos con que contó por muchos años este régimen (derivados sobre todo de los altos precios del petróleo) se esfumaron y, a juzgar por los datos oficiales, la calidad de vida de venezolanas y venezolanos no es mejor que antes de la llegada de Hugo Chávez al poder (a pesar de que los regímenes anteriores arrojaron resultados muy cuestionables). Como ya sucedía, los escándalos relacionados con la corrupción han estado presentes de manera permanente y la desigualdad se ha profundizado.

Los Juegos Olímpicos como ejemplo de unidad

Ver más

Lo anterior ha llevado a que la batalla por el poder se haya vuelto cada vez más encarnizada y a que el propio grupo que hoy lo ejerce se aferre a tal grado que los resultados dados a conocer por el organismo encargado de las elecciones (abiertamente subordinado al Ejecutivo) resulte tan poco transparente como inverosímil bajo la óptica de diversos países y personas que le han dado puntual seguimiento.

El deslinde de algunos importantes líderes respecto de las medidas tomadas por Nicolás Maduro para reelegirse han ido de una abierta desconfianza hasta un claro repudio. Ello ha llevado, como no podía ser de otra manera, a la toma de medidas dictatoriales por parte del gobierno.

Las próximas semanas sin duda marcarán buena parte del destino de un régimen desprestigiado, desgastado y aislado; convirtiéndose la comunidad internacional en parte fundamental de la conclusión de un proyecto político que ya no es respaldado y cuya legitimidad se ha diluido en un país empobrecido y con una grave crisis de derechos humanos.

Como una más de las lecciones latinoamericanas, el debilitamiento del chavismo ha demostrado que hoy la sociedad global puede fungir como un elemento vital para la supervivencia de la democracia, del respeto a los derechos humanos y de la promoción del Estado de derecho. La crisis que vive la sociedad venezolana desde hace muchos años ha sembrado a la par la inevitable caída de un régimen dispuesto a mucho para retener el poder y capaz de poco para hacerlo por la vía legítima.