La Pachanga Antirracista regresa, porque la lucha, también se goza

Sábado 26 de abril de 2025

La Pachanga Antirracista regresa, porque la lucha, también se goza

Este es un espacio para reconocer, celebrar y valorar las diversas identidades que enriquecen la cultura mexicana, mientras se hace frente al racismo estructural.

¿Por qué es importante un espacio como este?

El racismo en México tiene muchas caras y las narrativas que vemos en los medios de comunicación y entretenimiento, aunque pueden parecer superfluas o poco relevantes, tienen raíces profundas e influyen en el inconsciente colectivo de millones de personas distorsionando el concepto que tenemos de nosostres mismes. Cómo nos percibimos en la sociedad, como merezco ser tratada, vista o escuchada. Esto tristemente se ve reflejado en la cotidianeidad y priva del acceso a los derechos básicos como alimentación, educación , salud a millones de personas...

Las verdades que mantenemos: o lo que queda del antirracismo de Kamala Harris

Ver más

El arte y la cultura son herramientas poderosas de transformación social y resistencia…

En la Pachanga Antirracista buscamos crear un espacio más en donde narrativas fuera de hegemonía sean escuchadas, las voces y creaciones de artistas, académicas, investigadoras, activistas, colectivas y organizaciones civiles puedan tener eco e intercambiar saberes, realidades y cuestionamientos.

No necesitamos las sobras del pastel que ya se repartió, necesitamos crear pasteles desde cero en donde quepamos todas las personas con nuestra enorme diversidad y formas de creación. Este es un espacio para reconocer, celebrar y valorar las diversas identidades que enriquecen la cultura mexicana, mientras se hace frente al racismo estructural.

Con una programación diversa y vibrante, la Pachanga Antirracista reúne a personas talentosas como músicos, directoras, productoras, actores, actrices, intelectuales, cabareteras, pachucos, rumberas, cineastas y muchas más personas comprometidas con la lucha antirracista. Cada expresión artística se convierte en una herramienta para cuestionar las desigualdades y fomentar un diálogo cultural sembrando la semilla de la mente crítica.

El festival cuenta con seis sedes oficiales, cada una ofreciendo una experiencia única para el público:

  • Centro Nacional de las Artes
  • Complejo Cultural Los Pinos
  • Barba Azul Salón
  • Salón Los Ángeles
  • Cineteca de las Artes
  • Centro de Capacion Cinematográfica
  • Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT)

En estos espacios, el arte, la música y el teatro se convierten en plataformas de resistencia que, además de reflexionar sobre el racismo, celebran las raíces culturales y la diversidad de México.

El racismo de Trump: lo que nos dice del poder

Ver más

La Pachanga Antirracista está diseñada para ser un espacio accesible e inclusivo, por lo que todos los eventos son completamente gratuitos. Es una invitación abierta para quienes deseen formar parte de esta lucha colectiva y disfrutar de una experiencia cultural enriquecedora.

Sigamos hablando de racismo hasta que deje de ser necesario.

¡No te pierdas la oportunidad de sumarte a esta gran fiesta por la justicia y la diversidad!

Porque la lucha también se goza.

PUBLICIDAD