El 36.9% de la población en México sufre un alto nivel de estrés financiero: Inegi
El 36.9% de la población en México sufre un alto nivel de estrés financiero, reveló el Inegi. Foto: Gobierno de México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, en la cual se reveló que el 36.9% de la población presenta un nivel alto de estrés financiero.

Mientras que el 34.6%, un nivel moderado, y 28.5%, un nivel bajo o nulo, de este sector, el Inegi señaló que las mujeres registraron un mayor porcentaje de nivel alto de estrés. Se tiene una brecha por sexo de 11.5 puntos porcentuales entre el porcentaje de mujeres (42.2%) y de hombres (30.7%) con este nivel de estrés.

A consecuencia del estrés financiero, el Inegi reveló que el 34.9% de la población en el país del mismo rango de edad reportó experimentar algún malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial.

Además,el programa del Inegi señaló que en 2023, 17.8% de las personas de 18 años y más presentó un nivel alto de bienestar financiero; 31.4%, un nivel medio alto, y 50.8 %, un nivel medio bajo o bajo.

Mientras que el 48.4% dijo sentir preocupación de que las deudas se acumulen y 16.1% consideró que su nivel de deuda era alta o excesiva.

En un comunicado, el Inegi destacó que la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera permite conocer el impacto de las dificultades económicas, las preocupaciones más comunes y el estrés asociado con la situación financiera de la población que reside en México.

Asimismo, el programa identifica las características sociodemográficas, económicas y de acceso a servicios financieros de la población de 18 años y más en México, y la manera en que influyen en el bienestar financiero de la población de este sector.

Síguenos en

Google News
Flipboard
La-Lista Síguenos en nuestras redes sociales