UNAM se deslinda del análisis técnico de las 20 reformas de AMLO
Imagen de archivo de la Biblioteca Central de la UNAM. Foto: Luis Alvaz/Wikimedia Commons.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que el análisis sobre las iniciativas de reformas, presentado por académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, “de ninguna manera representa un posicionamiento” de la máxima casa de estudios “ni el sentir de su comunidad”.

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, la UNAM detalló que los textos en los que se recopiló la opinión de juaristas, economistas y politólogos “reflejan exclusivamente” el sentir de los autores y no de la institución.

La máxima casa de estudios agregó que “en su momento” convocará a diversos foros académicos donde podrá darse una discusión abierta y plural sobre las 20 reformas que podrían aprobarse en septiembre próximo.

El pronunciamiento de la UNAM ocurre tras el reclamo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien durante su conferencia de prensa matutina del 17 de junio acusó a la institución de “meterse”.

“Estaba yo leyendo que salen los de la UNAM, claro, con línea seguramente de los directivos a dar su opinión como expertos sobre las 20 reformas que estamos proponiendo. Pues ya ni vi nada, ya sé, son predecibles. Pero yo les diría: ¿qué se tienen que meter? Sí, claro, ahí es donde debe darse el debate, el análisis sobre la realidad para transformarla, todas las universidades tienen ese papel, pero inviten, sí, escuchen a todos, no nada más los expertos; pues ya lo sabemos, cómo opinan los expertos”, dijo.

El mandatario federal defendió su reforma al Poder Judicial, al referir que ayudará “mucho” a ir limpiando todo lo relacionado con los poderes públicos y en el combate a la corrupción.

“Son reformas de Estado. Se va a ir purificando la vida pública, y esto es importantísimo porque a todo mundo nos interesa que haya un auténtico Estado de derecho, a todos, no un Estado de chueco”, agregó.

El análisis del paquete de reformas fue elaborado por Sergio López Ayllón, J. Jesús Orozco Henríquez, Pedro Salazar y Diego Valadés, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y expone el “daño” que sufrirá el Poder Judicial con esta reforma.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador pactaron que la reforma judicial se discuta en septiembre próximo en el Congreso, ya que Morena cuente con mayoría calificada, al menos en la Cámara de Diputados.

Síguenos en

Google News
Flipboard