Ciencia

Jueves 13 de noviembre de 2025

Ciencia

Científicos dieron cuenta de la especie de ave número mil 426 en el país sudamericano
Se calcula que la enfermedad de Parkinson afecta a casi 10 millones de personas en el mundo y su diagnóstico de forma rápida, accesible y eficaz es crucial para mejorar los resultados de los pacientes

PUBLICIDAD

El café es una opción popular en la dieta moderna, pero consumirlo en exceso puede ser dañino para la salud y provocar efectos secundarios.
Un grupo de elefantes del zoológico de San Diego reaccionó al sismo del 14 de abril formando un círculo protector alrededor de sus crías. Te contamos cómo pasó.
La investigación de la vacuna contra el cáncer la encabeza el Centro Nacional Gamaleya, el mismo que desarrolló la Sputnik V para Covid-19.
El hallazgo indica que el cosmos inició la reionización, un proceso esencial que sucedió en el universo primitivo tras la formación de las primeras galaxias.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -
Los descubrimientos corresponden a un equipo de científicos de varios centros europeos, que han utilizado para sus trabajos el gran telescopio de Atacama.
Los astrónomos consideran que la luna más grande de Júpiter puede tener más agua que todos los océanos del planeta Tierra.
En el disco vecino al exoplaneta PDS 70c estaría la clave para comprobar las teorías sobre la formación de mundos y lunas.
El Universum, Museo de las Ciencias se adecuó a las medidas sanitarias contra el Covid-19; abrirá de las 10:00 a las 16:00 horas.

PUBLICIDAD

Los estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 viajarán a Alemania para conducir su experimento propuesto.
Los siete investigadores han contribuido con sus descubrimientos al desarrollo de las vacunas de Moderna, BioNTech y Oxford/AstraZeneca.
La luna de fresa está próxima a mostrarse, por lo que te contamos todo lo que debes saber sobre este fenómeno natural.
Los dispositivos creados por investigadores mexicanos ayudan al estudio de la ionosfera, la capa de la atmósfera terrestre entre los 80 y los 500 kilómetros de altitud

PUBLICIDAD