‘Los Hijos de la Costa’ da visibilidad a la música afromexicana
'Los Hijos de la Costa' da visibilidad a la música afromexicana. Foto: Cortesía

Desde hace siglos la cultura afromexicana queda relegada a un discurso o un concepto, pero el cineasta Bruno Bancalari da rostro a esta comunidad con Los Hijos de la Costa.

El documental llegó al Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) 2024 para competir por el Premio Mezcal, además de dar rostro intérpretes de la cultura popular costeña de Guerrero y Oaxaca.

En entrevista para La-Lista, el cineasta comentó que lo que lo llevó a hacer este largometraje fue la intención de conocer más acerca de México, así como explotar los rostros, sonidos y lenguajes que conviven en suelo azteca.

'Los Hijos de la Costa' da visibilidad a la música afromexicana - los_hijos_de_la_Costa_musica_afromexicana_-1280x720
La producción da una visibilidad importante a la cultura de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. Foto: Cortesía

“Lo que quería era acercarme a un lugar que me permitiera conocer más de dónde soy”, comentó Bruno Bancalari sobre Los Hijos de la Costa, que se trata de un homenaje a la música afromexicana.

“Me encontré con personajes fascinantes con una música muy rica y escenarios llenos de magia. Lo que quería era enaltecer la cultura de una comunidad, tratar de hacer un ejercicio de preservación y enaltecimiento”, añadió el dos veces ganador del Grammy Latino.

Gracias a este trabajo de 95 minutos fue que se acercó a músicos como Cristino “Cuiri” García, Esteban Bernal, la agrupación El Internacional Mar Azul – El rey de los 7 mares y la cantante Alejandra Robie “La Morena”.

Alejandra Robie dijo en entrevista para La-Lista que Los Hijos de la Costa es un esfuerzo importante para difundir el trabajo de la música afromexicana y de creadores de la Costa Chica.

“Los afrodescendientes hemos sido la comunidad más olvidada en nuestro país ya sea por ignorancia, racismo o discriminación. Este tipo de películas dan visibilidad a una cultura que ha sido olvidada y que ha sido trascendente para la cultura de este país”, comentó.

El motivo por el que Bruno Bancalari apostó por incorporar a “La Morena” fue porque en la Costa Chica había una diferencia abismal en la presencia masculina y femenina. Ante ello necesitaba una figura femenina que “representara un cambio de paradigma, una semilla; una voz que hablara con las personas que luchan por tener presencia en la industria musical”.

'Los Hijos de la Costa' da visibilidad a la música afromexicana - los_hijos_de_la_Costa_musica_afromexicana_2-1280x720
Los Hijos de la Costa muestra la diversidad cultural de la Costa Chica y la música afromexicana. Foto: Cortesía

Alejandra Robie comentó que en últimos años se han dado algunos pasos para reconocer a la comunidad afromexicana, como es el caso de que en el 2020 por primera vez fueron reconocidos como una cultura diferente a la indígena.

“Siempre se nos contó como indígenas. Eso es importante porque con un conteo la idea es que se logren resarcir muchos rezagos que ha habido por siglos”, dijo.

Con la llegada de un nuevo gobierno, así como en años venideros, comentó que espera que para su pueblo se hagan valer los derechos que ya están escritos en la Constitución.

Síguenos en

Google News
Flipboard