Las artes circenses llegan por primera vez al Palacio de Bellas Artes
Las artes circenses llegan por primera vez al Palacio de Bellas Artes. Foto: Cortesía

El espectáculo Luna Eva, que aborda experiencias vitales durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, se anunció en el Palacio de Bellas Artes, donde será la primera función circense en presentarse en la historia de este recinto.

Tras 90 años de historia de acoger espectáculos, será en 2024 la primera vez que el Máximo recinto cultural sea sede de un espectáculo de circo, obra de Andrea Peláez y de la compañía de la que ella es directora artística y cofundadora, Cirko de Mente.

“Este es el recinto más importante del país, para nosotros es un logro fundamental”, declaró la directora en referencia a su debut en la sala principal del teatro, durante la rueda de prensa de presentación en el salón Adamo Boari del palacio.

El estreno de Luna Eva, que será el próximo 29 de junio en el Palacio de Bellas Artes, significa para Peláez “una apertura simbólica de puertas para las artes circenses mexicanas”, ya que, aunque de gran tradición y arraigo en la cultura popular del país, hasta ahora había tenido el acceso vetado a los principales escenarios nacionales.

Ya no quedan entradas para la función, única programada hasta la fecha, algo que agradeció la directora, quién se declaró “conmovida” por la respuesta del público.

Respecto a una posible ampliación del número de funciones que pueda acoger el palacio, su director, Héctor Romero, dejó la puerta abierta para buscar otras fechas a pesar de la “complejidad” del calendario del recinto, que este año celebra su 90 aniversario.

En el acto también estuvo presente Claudia Curel, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, quien destacó la importancia de la existencia de compañías como Cirko de Mente como “espacio de formación y profesionalización en artes a nivel nacional”.

Curiel valoró el trabajo de Andrea Peláez “en un mundo históricamente de hombres” en el que la directora ha profesionalizado su carrera mientras ejercía su maternidad.

Luna Eva contiene siete historias, narradas en siete fases que tiene la luna, en la que se mezclan la ternura del nacimiento de una hija, a quien su madre dedica canciones de cuna, con la tristeza de la muerte de una abuela, en un manifiesto de vivencias ocurridas durante el encierro por la covid-19.

Con información de EFE

Síguenos en

Google News
Flipboard