Normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos a fachada de Palacio Nacional
Personal de emergencias atienden a policías heridos tras el lanzamiento de petardos a Palacio Nacional, en el Zócalo de la Ciudad de México. Foto: EFE / Madla Hartz.

Estudiantes normalistas de Ayotzinapa lanzaron cohetes y petardos contra la fachada del Palacio Nacional, en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) lo que causó que 26 policías capitalinos desplegados resultasen heridos, este lunes 13 de mayo.

Según explicó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en un comunicado, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron a los agentes de la Policía Metropolitana, Fuerza de Tareas y de Ateneas, quienes “presentaban heridas, en su mayoría, en las piernas, los brazos y los glúteos” a causa de las esquirlas de la pirotecnia.

Los heridos, que estaban desplegados en la Plancha del Zócalo “debido a la presencia de manifestantes”, fueron trasladados a distintos hospitales para recibir la atención médica debida.

Las protestas de los estudiantes llegan después de que, el jueves pasado, un juzgado del Estado de México concedió la libertad provisional a ocho militares que están implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

El juzgado consideró innecesaria e injustificada la prisión preventiva para los militares, aunque la Guardia Nacional (GN) argumentó que existe un “alto” riesgo de fuga.

Para el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) esta liberación ocurrió por un “criterio parcial y sesgado”.

Normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos a fachada de Palacio Nacional - ea5969fd354b725fc45080c0297a25b1ff1e3e62w-1280x853
Fotografía de un vehículo en llamas durante una protesta en Chilpancingo. Foto: Archivo / EFE / José Luis De La Cruz

El Centro Prodh y las organizaciones Fundar, Talchinollan y SeraPaz, que también han seguido la investigación, acusaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de “seguir litigando a favor de los militares acusados en el caso Ayotzinapa, lo que se suma a su reticencia a entregar todos los documentos de sus archivos”.

Las manifestaciones por los hechos de Ayotzinapa han incrementado ante las elecciones del 2 de junio, pues los estudiantes actuales y familias de los desaparecidos acusan al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de proteger a militares involucrados y de incumplir su promesa de resolver el caso.

El comunicado del gobierno capitalino informó que los concentrados, “luego de realizar su expresión pública”, se retiraron del lugar.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard
La-Lista Síguenos en nuestras redes sociales