México rompe argumentos de inmunidad contra armerías de EU, mediante litigios México rompe argumentos de inmunidad contra armerías de EU, mediante litigios
El próximo 4 de marzo el gobierno de México tendrá audiencia en EU por las demandas que ha impuesto contra armerías. Foto: X/@OHarfuch

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rompió el argumento de inmunidad contras las armerías de Estados Unidos mediante litigios estratégicos, mencionó Pablo Arrocha Olabuenaga consultor jurídico de la secretaría.

“Es un gran logro, el alcance es que podamos pegar de manera directa al argumento de inmunidad a las armadoras y tiendas que ha tenido que ver con la ley estadunidense del control de armas. Estos litigios muy estratégicos de México han roto el argumento de la inmunidad, la corte en Arizona ya nos permitió avanzar”,  declaró en una entrevista con Milenio Televisión.

El gobierno de México ha presentado dos demandas civiles contra armerías estadounidenses, una en 2021 en Boston, y otra en 2022 en Tucson, Arizona, con las que buscan evitar el tráfico de armas al país.

México rompe argumentos de inmunidad contra armerías de EU, mediante litigios - armas-aseguradas-culiacan
El gobierno de México insiste en que las armerías de EU surten a los grupos delictivos mexicanos. Foto: SSPC

La finalidad de las demandas es combatir las prácticas negligentes en las que incurren al vender las armas sin los controles estrictos y necesarios y evitar que las armerías lleven a cabo la venta de estas armas en México de manera ilegal

México tendrá audiencia en EU por el caso de las armerías

El funcionario dijo que recientemente viajó a Washington para supervisar la preparación de una audiencia que tendrá lugar el próximo 4 de marzo, donde se reunió con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, así como con el abogado Steve Shadow, representantes legales de México en las dos demandas.

México rompe argumentos de inmunidad contra armerías de EU, mediante litigios - fabricantes-de-armas-EU-demanda
El gobierno de México ha presentado dos demandas civiles contra armerías estadounidenses. Foto: Pexels

“En la audiencia se van a revisar los argumentos que han utilizado las empresas manufactureras y los que presentamos nosotros, para ver si son admisibles. Pero creemos que los argumentos son muy sólidos. La misma Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos también publicó un informe señalando que el 74% de flujo de armas ilegales de Estados Unidos llegan aquí a México”, concluyó.

Síguenos en

Google News
Flipboard