Morena ‘premia’ a Taddei en reforma judicial Morena ‘premia’ a Taddei en reforma judicial
Foto: INE

Las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron, en una sesión extraordinaria, modificaciones a la legislación secundaria en materia electoral, para instrumentar la elección de jueces, magistrados y ministros, prevista en la reforma judicial.

En uno de estos cambios a las leyes secundarias, se le permitirá a Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), prácticamente ‘saltarse’ al Consejo General para nombrar directamente a titulares de Unidades Técnicas y Direcciones Ejecutivas.

Morena 'premia' a Taddei en reforma judicial - cambio_leyes_secundarias_taddei

En la ley vigente, la presidenta del INE propone y el Consejo General lo tiene que aprobar por 8 votos.

Sin embargo, hay varias Direcciones Ejecutivas claves, que permanecen sin titulares.

Se desconoce en qué momento Guadalupe Taddei negoció con Morena estos cambios, que son electorales, pero están incluidos en leyes de la reforma judicial.

El dictamen de las comisiones fue enviado a la Mesa Directiva del Senado para que sea presentado al pleno en la sesión de este miércoles.

Rumbo a la elección que mandata la reforma judicial

Los senadores modificaron la iniciativa, con el fin de dar a los tres poderes de la Unión la capacidad de vetar el listado de candidaturas a jueces y magistrados de Distrito, que elabore el Comité de Evaluación.

“Los poderes de la Unión determinarán en primer término su conformidad total o parcial sobre los listados referidos en el párrafo anterior y en caso de que se rechace la totalidad de la lista, los comités deberán presentar un nuevo listado”, señala el cambio propuesto por el petista Manuel Ladrón a la propuesta de reforma del artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Sobre el tema, la senadora morenista Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, señaló que las reformas a la legislación secundaria buscan establecer reglas claras para la elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, con el fin de que quienes participen “tengan a salvo sus derechos y puedan impugnar en caso de no estar de acuerdo con la determinación de no poder contender para ser candidatos a los cargos de jueces, magistrados o ministros”.

Síguenos en

Google News
Flipboard