Padres de normalistas de Ayotzinapa entregan a AMLO señalamientos contra el Ejército Padres de normalistas de Ayotzinapa entregan a AMLO señalamientos contra el Ejército
Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sin quitar el dedo del renglón sobre el papel del Ejército en el caso. Foto: EFE

Padres y madres de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, sus abogados y representantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) entregaron al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) un documento con señalamientos contra el Ejército, que aseguran sí participó en la desaparición de los estudiantes, contrario a lo que el mandatario rechazó en una carta que les envió. 

Hilda Legideño, madre de Jorge Antonio, uno de los 43 normalistas desaparecidos, dijo a La-Lista que se le entregó al presidente un documento en donde “exponemos cuáles son los motivos por los cuales se ha señalado al Ejército y como padres le pedimos una investigación y que no se siga protegiendo a las personas responsables de la desaparición de nuestros hijos“. 

“Siempre vamos a seguir exigiendo saber la verdad y que no se encubra a los responsables”, advirtió tras reconocer que el encuentro con el presidente –de poco más de dos horas– fue por momentos ríspido. 

En una carta antes de la reunión de este lunes en Palacio Nacional, algunos padres de Ayotzinapa acusaron a AMLO de “mentir” y “traicionar” en este caso, debido a la defensa que hizo el mandatario del Ejército, que sostuvo no es responsable como institución por lo sucedido en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014 y que tampoco se han comprobado su participación. 

Vidulfo Rosales, abogado de los padres, dijo que “ya muy poco se puede lograr en dos meses, es un caso complejo, todas las líneas de investigación no han avanzado, no se han esclarecido, no creo que en dos meses se logre”. 

“Avanzamos hasta 2022 con el fiscal anterior y con Alejandro Encinas, cuando la investigación llegó a tocar a los militares ya no hubo avance”, consideró entrevistado luego de la reunión que también tuvieron con Claudia Sheinbaum, a unos metros de Palacio Nacional, en el Museo de la Ciudad. 

Él (AMLO) pidió que bajemos un poco la confrontación, pero se mantienen las diferencias sobre el Ejército“, anotó. 

“Estamos patinando en lo mismo, que ellos nos hayan presentado avances, no, es más bien reafirmar la carta que hizo pública… ya tenemos pocas expectativas”, reconoció. 

Padres de normalistas de Ayotzinapa entregan a AMLO señalamientos contra el Ejército - caso-ayotzinapa-shainbaum
Sheinbaum, primera reunión y primeros compromisos con los padres de los normalistas de Ayotzinapa. Foto: Especial

La primera reunión con Sheinbaum

En cambio, con la virtual presidenta electa, el panorama es diferente, pues les prometió que el caso será prioridad en su gobierno. 

“Con la doctora Claudia se hicieron dos planteamientos generales: uno, que pueda ocupar el caso Ayotzinapa un lugar central en sus políticas de gobierno y administración, dado que no se vio en la campaña, no apareció el tema. 

“El segundo es que hubiera un seguimiento desde ya con su equipo de transición. Respecto al primer tema ella dice que no hay ningún problema, que el caso Ayotzinapa va a tener un lugar central en sus políticas, en su gobierno, que ella está comprometida y que si no apareció en campaña fue para no politizar un tema tan delicado. 

“En el segundo punto dice que hasta que ella asuma como presidenta, entonces vamos a diseñar una ruta para ver cómo se le da seguimiento al caso. Ella dice que se ha generado tanta documentación, tantas rutas, que necesitaría revisar ya que esté en la administración, diseñar la ruta”, detalló Rosales. 

El abogado calificó como una reunión “buena y satisfactoria” –la cual duró 1 hora con 20 minutos– aunque no tienen una nueva fecha para volver a encontrarse, pero sería después de que asuma la presidencia, el 1 de octubre. 

En tanto, Felipe de la Cruz confirmó que habrá una nueva reunión con López Obrador el 27 de agosto, la cual podría ser la última con los padres y madres. 

El representante de algunos de los padres de Ayotzinapa agregó que “el compromiso de la presidenta electa es programar con todos los padres una agenda de trabajo donde todos participemos, con estrategias y métodos que nos puedan ayudar a avanzar“. 

Por su parte, Sheinbaum dijo que se comprometió a dar “seguimiento a la búsqueda de la verdad, la justicia y encontrar a sus hijos. Vamos a seguir reuniéndonos”. 

Síguenos en

Google News
Flipboard