99 millones de mexicanos podrán votar en las elecciones del 2 de junio
Ya se subsanaron 18 mil 233 registros de los 39 mil residentes en el extranjero que habían quedado fuera; podrán participar en elecciones.
![99 millones de mexicanos podrán votar en las elecciones del 2 de junio 99 millones de mexicanos podrán votar en las elecciones del 2 de junio](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/05/votos_lista_nominal_elecciones.jpeg?fit=1000%2C600&ssl=1)
![99 millones de mexicanos podrán votar en las elecciones del 2 de junio 99 millones de mexicanos podrán votar en las elecciones del 2 de junio](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/05/votos_lista_nominal_elecciones.jpeg?fit=700%2C420&ssl=1)
Ya se subsanaron 18 mil 233 registros de los 39 mil residentes en el extranjero que habían quedado fuera; podrán participar en elecciones.
La Lista Nominal de Electores que se utilizará para las elecciones del 2 de junio quedó conformada por 99 millones 883 mil 717 personas.
El INE avaló el martes cuatro listas: la nacional, integrada por 98 millones 329 mil 591 personas; en el extranjero, un millón 529 mil 733; personas en prisión preventiva, 30 mil 391 y voto anticipado, 4 mil 002.
En tanto, hasta marzo, el padrón electoral alcanzó 100 millones 033 mil 050 personas ciudadanas.
Respecto a la Lista Nominal del Extranjero para votar en las elecciones, el consejero Arturo Castillo aclaró que ya se subsanaron 18 mil 233 registros de los 39 mil que habían quedado fuera por inconsistencias.
Están pendientes 2 mil 731 que serán enviadas en las próximas horas.
En tanto, hay 18 mil 760 solicitudes en revisión de residentes en el extranjero, y las personas ya fueron notificadas sobre qué tienen que hacer para subsanar su registro.
Sobre las personas fallecidas, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) excluyó 2 millones 331 mil 025 registros entre el 7 de junio de 2021 y el 2 de abril de 2024.
La consejera del INE, Guadalupe Taddei, comentó que este aumento (de la lista nominal) para las próximas elecciones “es resultado del crecimiento poblacional, pero sin duda alguna también es resultado de la confianza depositada en esta institución por la ciudadanía”.
Agregó que “el padrón electoral hoy en día representa una fuente de información sumamente relevante. Puede ser útil para investigar fenómenos demográficos, como la concentración en el país de adultos mayores o población joven o fenómenos sociales como la migración”.
Los listados nominales fueron puestos a disposición de los partidos políticos, que formularon hasta 13 millones de observaciones.
- Homicidios a la baja: promedio se reduce 12% en sólo cuatro meses… y tuvimos el enero menos violento desde 2018
- Desarme en voluntario en México: van 540 armas recopiladas en un mes; esto hará el Ejército con ellas
- Del Golfo de México al Estadio Azteca: La-Lista de las cosas que los mexicanos aún siguen llamándolos como inicialmente fueron nombrados