AMLO acusa al Poder Judicial de ’tomar partido’ tras liberación de militares en caso Ayotzinapa 
Las calumnias de Andrés Manuel López Obrador repetidas todos los días desde Palacio Nacional hacia ministros, magistrados y jueces han surtido el efecto calculado. Foto: José Méndez/EFE.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó que su gobierno proteja a soldados involucrados en el caso Ayotzinapa, al argumentar que la liberación de los militares fue una decisión del Poder Judicial, al que acusó de una “actitud tendenciosa” y de “tomar partido” en los comicios a favor “del bloque conservador”.

“Ellos tienen su defensa, pero debe quedar claro que nosotros no protegemos a nadie, para que ni los pseudodefensores de derechos humanos ni (la revista) Proceso estén pensando que somos iguales a los anteriores gobernantes, que eran corruptos y además garantizaban la impunidad”, declaró este martes 14 de mayo en su conferencia en Palacio Nacional.

AMLO se refirió a la decisión del Poder Judicial de conceder la libertad provisional a ocho militares que están implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Además, el mandatario consideró una “provocación” la protesta que normalistas llevaron a cabo este lunes, luego del ataque con petardos al Palacio Nacional que dejó 26 policías heridos .

El mandatario argumentó que grupos opositores están usando de “pretexto y de excusa para atacar al Gobierno” decisiones sobre el caso del Poder Judicial como la del jueves pasado, cuando un juzgado federal

“Y no solo para eso, sino para llevar a cabo acciones de provocación, como las de ayer, que vinieron un grupo de estudiantes y maestros, quienes posiblemente no son ni maestros ni estudiantes, a tirar bombas al Palacio”, declaró en su conferencia matutina.

“Y se fueron, también en el afán de provocar, para ver si nosotros reprimimos, y entonces también tener elementos para acusarnos de represores, todo esto en vísperas de las elecciones”, agregó.

El gobernante mexicano se refirió a la manifestación de los estudiantes de Ayotzinapa, quienes el lunes lanzaron petardos al Palacio Nacional, donde vive y trabaja López Obrador, lo que lesionó a 26 policías de Ciudad de México.

Las protestas por el caso han escalado ante las elecciones presidenciales del 2 de junio, pues estudiantes actuales y familias acusan al presidente de proteger a militares involucrados en la desaparición de los 43 jóvenes en septiembre de 2014 en el sureño estado de Guerrero y de incumplir su promesa de resolver el crimen.

El mandatario indicó que “la instrucción que se tiene es no caer en ninguna provocación porque todo está vinculado a las elecciones y están desesperados”.

“Es un grupo de Ayotzinapa, maestros, otros dirigentes, nada más vinieron en tres camiones, tiraron las bombas y se retiraron. Yo quiero aquí agradecerle mucho a los policías, mujeres y hombres, que resultaron heridos, afortunadamente con heridas leves, no graves, 26″, apuntó.

La Comisión de la Verdad del Gobierno concluyó en agosto de 2022 que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron grupos criminales en colusión con autoridades de todos los niveles, incluidas las Fuerzas Armadas.

Con información de EFE

Síguenos en

Google News
Flipboard