<i>Lo que queda en el camino</i>: visión sobrecogedora de las dificultades de los migrantes fronterizos en EU
“El estilo de la película dista mucho de ser voyerista”... Lo que queda en el camino. Foto: True Story

Lilian, madre soltera, y sus cuatro hijos se dirigen desde Guatemala a la frontera entre Estados Unidos y México en un arduo viaje de 5 mil kilómetros, cuyos peligros quedan íntimamente reflejados en el desgarrador documental de Danilo do Carmo y Jakob Krese. La película Lo que queda en el camino (What Remains on the Way) comienza con la sorprendente visión de docenas de migrantes acurrucados a un lado de la carretera en tiendas de campaña improvisadas. Lilian es sólo uno de los muchos rostros que se ven aquí, y la historia que hay detrás de sus penurias dista mucho de ser única. Huyendo de una pareja que la maltrataba, Lilian busca en Estados Unidos un lugar de emancipación para ella y sus hijos pequeños.

A pesar de los numerosos peligros que acechan en su camino, Lilian persevera. Cuando no está hacinada en la parte trasera de una caravana, la familia recorre las carreteras bajo un sol abrasador hasta que le sangran los pies. El apoyo de los organismos gubernamentales es escaso, pero la solidaridad entre los migrantes es increíblemente conmovedora. Como Lilian, muchas de sus compañeras de viaje son mujeres víctimas de la brutalidad de los hombres y de los cárteles. Contra la retórica alarmista que rodea a la migración, la película Lo que queda en el camino, de do Carmo y Krese, muestra cómo un gran número de los que buscan asilo son mujeres y niños, los más vulnerables a la violencia de género y la pobreza.

La película Lo que queda en el camino (What Remains on the Way) comienza con la sorprendente visión de docenas de migrantes acurrucados a un lado de la carretera en tiendas de campaña improvisadas.

El estilo de Lo que queda en el camino dista mucho de ser voyerista. Varias llamadas telefónicas premonitorias de Lilian parecen insinuar la presencia de otro hombre destructivo en su vida, pero los realizadores no le piden más detalles sobre su relación con ese hombre sin rostro. Sin embargo, aunque el enfoque de “la mosca en la pared” consigue poner rostro a la crisis migratoria en Centroamérica, el hecho de centrarse en historias individuales puede a veces dejar de lado el contexto sociopolítico más amplio. Un tratamiento riguroso de estas cuestiones podría haber aportado aún más matices al examen de la difícil situación de Lilian.

  • Lo que queda en el camino se emite en True Story a partir del 24 de mayo.

Traducción: Ligia M. Oliver

Síguenos en

Google News
Flipboard