Cultura
Después de más de cinco años, visitantes ya pueden subir nuevamente a la pirámide de la Luna en Teotihuacán.
Tormentas solares en aumento: Así es cómo las llamaradas del Sol pueden apagar la Tierra por minutos
En mayo de 2025, el Sol desató una serie de llamaradas solares de clase X que provocaron fallos en las comunicaciones y alertas globales.
PUBLICIDAD
El asteroide 2024 YR4, ha sido objeto de análisis tras nuevas proyecciones que descartan su impacto contra la Tierra, pero advierten sobre una posible colisión con la Luna.
La Luna Llena Rosa de abril 2025 será visible el día 13, aunque su color no cambiará.
Este 29 de marzo de 2025 ocurrirá un eclipse solar parcial visible en varias regiones del hemisferio norte.
En su nuevo libro La invención de las cosas, Jorge Volpi explora cómo la ficción no solo refleja la realidad, sino que la construye.
¿Amante de los libros? No te pierdas este evento de la UNAM donde encontrarás ejemplares desde 5 pesos.
Los asistentes podrán disfrutar de una elegante combinación de vinos españoles y sumergirse en una experiencia sensorial única.
Para quienes no puedan verlo en persona, la NASA y otros organismos astronómicos ofrecerán transmisiones en vivo
El regreso a la Tierra tras una estancia prolongada en el espacio supone un reto físico significativo para los astronautas.
El 20 de marzo ocurrirá el equinoccio de primavera, un fenómeno astronómico que marca el inicio de una nueva estación de luz y renovación.
El florecimiento de las jacarandas en marzo es el anuncio del inicio de la primavera.
Tras la polémica por su obra, el artista mexicano reveló que sus pinturas volverán a exhibirse en la Ciudad de México.
El eclipse lunar total de 2025 asombró al mundo con su espectacular “Luna de Sangre” y no volverá a repetirse hasta 2048.