Martha Cristiana renuncia a la dirección de Miss Universo México; denuncia ‘falsa inclusión’
Martha Cristiana renuncia a Miss Universo México. Foto-Instagram: @martha_cristiana

Después de haber asumido la dirección de Miss Universo México, Martha Cristiana ha decidido presentar su renuncia, argumentando que su visión de inclusión no pudo ser implementada debido a una cultura de transfobia normalizada en la organización.

Durante una conferencia de prensa, Martha Cristiana expuso las razones detrás de su renuncia, destacando la resistencia interna a incluir a mujeres trans en el certamen. “Hay una transfobia absolutamente normalizada en este país y me parece penoso que sigamos con esa postura”, declaró. La actriz subrayó que todos los seres humanos tienen los mismos derechos, incluyendo en el mundo de la belleza.

La actriz denunció una “falsa inclusión” dentro de la directiva de Miss Universo México, citando comentarios despectivos en reuniones. Revelando que se le dijo explícitamente que la inclusión de mujeres trans no era una posibilidad real dentro del medio. Este ambiente, según Martha, contradecía sus valores y su compromiso con la equidad de género.

Por otra parte la actriz elogió a Raúl Rocha Cantú, quien es copropietario de la organización Miss Universo junto a la tailandesa Anne Jakrajutatip, una mujer trans, aclarando que su renuncia no se debía a su gestión. “Raúl Rocha Cantú ha sido un hombre cabal, que me ha tratado bien, me ha respetado y ha respetado mis posturas”, mencionó, señalando que las restricciones provinieron de otros miembros de la organización.

Martha Cristiana aceptó dirigir Miss Universo México con la esperanza de promover cambios inclusivos en el certamen. Su historia personal, vinculada a los derechos LGBT+ a través de su padre, fue una motivación clave para su rol en la organización. “Me iba a hacer cargo de levantar la voz como él no lo pudo hacer”, compartió.

La renuncia de Martha Cristiana resalta los desafíos que aún enfrentan los esfuerzos por incluir la diversidad en espacios tradicionales como los certámenes de belleza. Su salida subraya la necesidad de una verdadera inclusión y el reconocimiento de los derechos de todos los individuos, independientemente de su identidad de género.

Síguenos en

Google News
Flipboard