¡Delicias mexicanas! Los chilaquiles son el cuarto desayuno más rico del mundo
Su nombre proviene del náhuatl "chīlāquīlli", que significa "metidos en chile". Foto: Unsplash/MaryWest

La gastronomía mexicana rompe fronteras y es considerada de las mejores a nivel internacional. Ahora, los chilaquiles reafirman esto porque fueron reconocidos como el cuarto mejor desayuno del mundo entre 100 platillos, de acuerdo con el sitio Taste Atlas, conocido como el “Atlas de la comida mundial”.

La enciclopedia, que cataloga más de 10 mil alimentos tradicionales de todo el mundo para ofrecer a una visión amplia y genuina de cada platillo, colocó en el primer lugar de la clasificación de desayunos al kahvalti, un platillo básico turco compuesto por diversas combinaciones de sabores, texturas y tipos de alimentos.

El segundo y tercer lugar fueron para el bougatsa de Grecia y el roti canai de Malasia, respectivamente. El Banitsa con repollo de Macedonia del Norte ocupó el quinto lugar, haciendo de los chilaquiles el único desayuno de origen americano en el top 5.

Los expertos describieron a los mexicanísimos chilaquiles como un “conjunto de trozos de tortilla fritos bañados en salsa de chile con carne y verduras opcionales”.

“El plato es popular tanto en México como en Estados Unidos, como una excelente manera de aprovechar las tortillas sobrantes. El nombre del plato se deriva de chil-a-quilitl , que significa verduras o hierbas en un caldo de chile“, destacó el Atlas de comida mundial en su página oficial.

Este platillo incluye tortilla y salsa de tomate o tomatillo, preparada con chiles como guajillos, poblanos, pasilla, serranos o jalapeños.

¡Delicias mexicanas! Los chilaquiles son el cuarto desayuno más rico del mundo - chilaquiles-mejor-desayuno-del-mundo
Los chilaquiles son considerados de los mejores desayunos en el mundo. Foto: Taste Atlas

Existen numerosas variaciones regionales de los chilaquiles. En Sinaloa, se preparan con salsa blanca; en California, se sirven con cilantro y aguacate; en Texas, incorporan elementos Tex-Mex como queso cheddar y frijoles refritos; y en Ciudad de México, se acostumbra a usar epazote.

Taste Atlas sugiere restaurantes donde poder encontrar los “chilaquiles más icónicos” en todo el mundo. En primer lugar, menciona MartAnne’s Burrito Palace en Flagstaff, Arizona, una ciudad con una significativa población migrante.

En Ciudad de México, los expertos de Taste Atlas destacan los chilaquiles de El Cardenal, la Cafebrería El Péndulo y El Bajío. Además, mencionan La Cueva del Chango en Playa del Carmen, México.

Los chilaquiles, un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, surgieron en la época prehispánica. Su nombre proviene del náhuatl “chīlāquīlli”, que significa “metidos en chile”. Originalmente, se preparaban como una forma de aprovechar las tortillas sobrantes, ablandándolas en una salsa de chiles. Con la llegada de los españoles, el platillo evolucionó, incorporando ingredientes como queso, crema y carnes. Cada región de México desarrolló su propia versión, creando una diversidad de sabores y estilos.

Hoy en día, los chilaquiles son un popular desayuno tanto en México como internacionalmente, reconocidos por su sabor y versatilidad, pero este hecho también destaca la rica herencia culinaria de México y su impacto en la gastronomía mundial.

Síguenos en

Google News
Flipboard