Murió Nora Cortiñas, emblema contra la dictadura y de las Madres de Plaza de Mayo
Fotografía de archivo de Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo. EFE/ David Fernández

Nora Cortiñas, cofundadora de la asociación de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo y uno de los emblemas de la lucha contra la última dictadura militar en Argentina (1977-1983), murió este jueves a 94 años, según informó su familia.

“Nos queda el orgullo de haber compartido su vida, su impronta y su enseñanza dejarán en su familia y en la sociedad una huella imborrable“, publicaron sus familiares para informar sobre su fallecimiento, que tuvo lugar este jueves, tras varios días de hospitalización.

El hijo de ‘Norita’ -como se la conocía cariñosamente-, Carlos Gustavo Cortiñas, fue detenido el 15 de abril de 1977 y ella, incansable luchadora en primera línea de la organización de derechos humanos (ahora desde la denominada Línea Fundadora), nunca conoció su paradero.

Aunque nunca pudo saber que pasó con su hijo, sus reclamaciones contra los militares la llevaron a protestar en la Plaza de Mayo, donde se encuentra la Casa Rosada (sede del Ejecutivo), donde inspiró a cientos de personas afectadas por las represalias de la dictadura.

Una de sus peticiones que nunca fueron contestadas fue la apertura de todos los archivos de la represión.

Pese a su avanzada edad, aún pudo vérsela en el famoso enclave porteño hasta comienzos de mayo, cuando marchó por última vez, como cada jueves desde 1977.

Nora Cortiñas participó en la última edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, en un homenaje a la periodista María Seoane.

De familia española, psicóloga social y profesora de la Universidad de Buenos Aires, Cortiñas mostró en 2018 su apoyo a la legalización del aborto en Argentina, una decisión histórica para el país suramericano.

Su figura fue tan emblemática que, incluso, inspiró a un equipo de fútbol -deporte al que era aficionada-, el Norita Fútbol Club, integrado por mujeres y dirigido por Gloria Argentina ‘Betty’ García, pionera del balompié femenino en el país suramericano.

La organización Abuelas de Plaza de Mayo expresó su “profundo dolor” en un mensaje publicado en la red social X, al igual que el expresidente Alberto Fernández (2019-2023), quien dijo que se fue “un símbolo incansable de la lucha por los derechos humanos en Argentina”, al tiempo que “su legado y valentía” seguirán inspirando a todos.

También la exmandataria Cristina Fernández (2007-2015) despidió “con tristeza” a la activista, a la que calificó en redes sociales como “eterna luchadora por los Derechos Humanos y por la Democracia” en Argentina.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard