Polvo del Sahara en México 2024: ¿qué es, cuándo llega y a qué estados afectará?
Nube de polvo del Sahara. Foto: Especial

Cada año, llega a México polvo proveniente del desierto del Sahara y este 2024 no será la excepción. Este fenómeno se presenta principalmente durante la temporada de verano, entre junio y septiembre.

Pero, ¿qué es exactamente este fenómeno, cuándo llegará en 2024 y qué estados se verán afectados por su presencia? A continuación, toda la información necesaria.

¿Qué es el Polvo del Sahara?

Es una masa de aire muy seca y cargada de polvo que se forma sobre el desierto del Sahara, principalmente en el verano, y se mueve hacia el océano Atlántico, entre cada tres y cinco días. Ha sido rastreada hasta el Mar Caribe, Centroamérica y el Golfo de México, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Estas masas se originan cada año por efecto de vientos en las planicies del desierto africano que levantan grandes cantidades de arena que, por el empuje de otras corrientes, ascienden hasta las capas altas de la atmósfera y las esparcen al Atlántico, Caribe y el continente americano.

Según el Cenapred, la cantidad de polvo del Sahara que llega a México varía según la intensidad y la concentración del viento sobre África. La Sierra Madre Oriental actúa como una barrera natural que limita su avance hacia el centro del país, por lo que solo pequeñas concentraciones de polvo logran llegar.

¿El Polvo del Sahara es peligroso?

Según los especialistas, el polvo del Sahara no representa un peligro para la población en México. Su impacto se centra principalmente en la cantidad de nubosidad y lluvias.

“Una de las principales características o indicios del polvo africano es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay escasa nubosidad”, detalla el Cenapred.

¿Qué precauciones se deben tomar ante el Polvo del Sahara?

La recomendación principal es evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo, ya que este puede generar irritación en la garganta, tos o, en algunos casos, dificultad para respirar.

Es importante buscar resguardo durante las tormentas de polvo y mantener cerradas puertas y ventanas para reducir la entrada de partículas al hogar.

Si es inevitable estar al aire libre durante una tormenta de polvo, el Cenapred recomienda usar lentes y cubrebocas o un pañuelo para proteger los ojos y las vías respiratorias, especialmente las personas que son más susceptibles a enfermedades respiratorias.

¿Cuándo llegará el Polvo del Sahara a México en 2024?

No hay una fecha exacta para su llegada, pero según las proyecciones de la cadena Fox y de meteorólogo Matt Devitt, se espera que una gran cantidad de polvo sahariano cruce el Atlántico esta semana y se dirija hacia el Golfo de México y Florida durante el próximo fin de semana.

¿En qué estados de México impactará el Polvo del Sahara en 2024?

Según los modelos, se anticipa que el Polvo del Sahara afectará principalmente a la Península de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

Síguenos en

Google News
Flipboard