Aborto en Chihuahua: SCJN despenaliza la interrupción del embarazo voluntario Aborto en Chihuahua: SCJN despenaliza la interrupción del embarazo voluntario
De 2008 a la fecha, la SCJN ha emitido fallos que contribuyen al derecho al aborto en México. Foto: Majo Vázquez/La-Lista

La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la invalidez de los artículos que criminalizaban el aborto voluntario en Chihuahua.

Por unanimidad, el Pleno determinó, con efectos generales, que tres artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua quedan sin efecto.

“Esta decisión complementa las sentencias de amparo dictadas por diversos Tribunales colegiados en Chihuahua y que se anunciaron el 27 de mayo de 2024, en las que han ordenado a la Secretaría de Salud del Estado que se proporcione el servicio de aborto voluntario a la población en general que lo requiera, sin necesidad de un juicio de amparo previo”, detallaron organizaciones.

Aborto voluntario en Chihuahua: así fue su despenalización

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la Declaratoria General de Inconstitucional 1/24 luego del amparo en revisión 666/2023 resuelto por la Primera Sala en octubre de 2023.

La despenalización del aborto voluntario en Chihuahua llegó al Pleno porque una mujer ganó un amparo al argumentar que el Código Penal del Estado de Chihuahua violaba sus derechos a la igualdad, a la no discriminación y al derecho a decidir.

En un inicio, la decisión judicial sólo benefició a la mujer demandante, hecho que la Corte notificó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, además, inició el procedimiento de Declaratoria General de Inconstitucionalidad y otorgó al Congreso 90 días para hacer las reformas necesarias.

Sin embargo, el Congreso de Chihuahua omitió dar trámite y el Pleno de la Corte continuó con la resolución de la Declaratoria “para que se propusiera un proyecto sobre la invalidez de las normas impugnadas”, mismo que concluyó este 30 de enero de 2025.

Fue el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá quien realizó el proyecto que sentó un antecedente ya que por primera vez se llevó a cabo este procedimiento en tema de aborto en México.

“Con esta declaratoria ya no es necesario que el Congreso de Chihuahua realice el proceso legislativo para despenalizar el aborto porque la sentencia surte efectos de forma inmediata invalidando las prohibiciones y requisitos impugnados.

Adicionalmente, al tratarse de normas penales, la Declaratoria tiene efectos retroactivos, esto significa que el estado tiene la obligación de concluir cualquier proceso de investigación penal contra personas que hayan abortado voluntariamente”, celebraron las organizaciones.

El caso fue acompañado por la Red de Aborto Seguro de Chihuahua, Marea Verde Chihuahua, Centro Humanístico de Estudios Relacionados con la Orientación Sexual, Morrxs Autónomxs y Abortistas Mx.

Síguenos en

Google News
Flipboard