60 años de La Tumba | ‘José Agustín sin duda fue un gran rebelde’: Andrés Ramírez 60 años de La Tumba | ‘José Agustín sin duda fue un gran rebelde’: Andrés Ramírez
Andrés Ramírez platicó con La-Lista sobre los 60 años del libro La Tumba. Foto: Francisco Castillo/La-Lista

Había una vez una ciudad que hervía con el ritmo del rock y el pulso de la rebeldía. Eran los años en que la juventud comenzaba a atreverse a cuestionarlo todo, en que las palabras se convirtieron en trincheras y la literatura en un refugio. En ese escenario, La tumba irrumpió como un relámpago: una historia feroz, descarnada, un espejo donde la adolescencia se miraba sin filtros.

Hoy, sesenta años después, el eco de aquella voz sigue vibrando. La tumba no se ha extinguido; sigue latiendo con la misma intensidad, y su creador, José Agustín, que falleció el 16 de enero de 2024, sigue siendo un faro para generaciones de lectores. Su hijo, Andrés Ramírez, nos abre las puertas de su memoria y de los libros que, de alguna manera, también fueron suyos. La-Lista habló con él sobre la edición conmemorativa, sobre la labor de editar los textos de su padre y sobre la herencia literaria que dejó a las nuevas generaciones.

60 años de La Tumba | 'José Agustín sin duda fue un gran rebelde': Andrés Ramírez - jose-agustin-libro-la-tumba1
Portada de la edición conmemorativa de La Tumba. Foto: Penguin Random House

60 años de La Tumba

Es un homenaje a mi padre, a su obra y a la huella indeleble que dejó en la literatura mexicana. Esta edición incluye testimonios de familiares, amigos y escritores que lo conocieron y admiraron. También hay un cuadernillo de fotografías, manuscritos y recuerdos personales, como sus listas de canciones favoritas. Es una manera de redescubrirlo, de verlo desde múltiples ángulos.

Tenía 15 años, la misma edad de Gabriel, el protagonista. En ese momento, fue como leer un diario escrito por alguien que me entendía. Me habló del desencanto, de la soledad, de la pasión por la literatura. Ahora, al releerlo, es otra historia: una conversación con mi padre, una forma de acompañarlo tras su partida.

Comencé a editarlo a los 21 años, cuando trabajaba en Joaquín Mortiz y Seix Barral. Desde entonces, acompañé la reedición de sus obras y la publicación de nuevos libros. Era una relación compleja, porque éramos padre e hijo, pero también editor y autor. Había momentos de fricción, claro, pero también mucha complicidad.

60 años de La Tumba | 'José Agustín sin duda fue un gran rebelde': Andrés Ramírez - jose-agustin-libro-la-tumba
En 1964 se publicó La tumba de José Agustín. Foto: Francisco Castillo/ La-Lista

La Tumba, José Agustín y las juventudes rebeldes

El contexto ha cambiado, pero las emociones básicas siguen intactas. La incertidumbre, la rebeldía, la sensación de que el mundo no termina de entenderte. Hoy hay otras inquietudes, otras luchas, pero el corazón de la adolescencia sigue latiendo con la misma fuerza.

Hoy en día, este mundo tan espantoso en el que estamos, rodeados de guerra, rodeados de un loco en Estados Unidos diciendo estupidez y media, ¡por supuesto que hay una sensación todavía de más desesperanza! Entonces, creo que a pesar de que es un contexto muy distinto, ese tipo de cosas siguen ahí.

Creo que existe un temperamento rebelde en algunas personas, aunque no en todas. En el caso de José Agustín, sin duda fue un gran rebelde.

Sin embargo, su rebeldía quizá tenía pocas causas, a diferencia del personaje de James Dean en Rebelde sin causa. A diferencia de esa historia, José Agustín creció en una familia muy unida, cariñosa y amorosa. De hecho, su padre apoyó su carrera desde el principio: cuando le preguntó qué quería hacer de grande, él respondió que quería escribir. Su padre no lo desalentó ni lo presionó para elegir otra profesión más estable, como veterinario o piloto militar, que era su propia profesión.

José Agustín fue un gran rebelde, pero con el respaldo de su familia. Creo que, con el tiempo, la rebeldía y la actitud de cuestionar lo establecido se han vuelto más comunes. Cada vez más jóvenes se atreven a desafiar lo que la sociedad impone y buscan nuevas formas de hacer las cosas.

60 años de La Tumba | 'José Agustín sin duda fue un gran rebelde': Andrés Ramírez - andres-ramirez-hijo-de-jose-agustin
Andrés Ramírez editó por muchos años los libros de su padre, José Agustín. Foto: Francisco Castillo/La-Lista

José Agustín a través de los recuerdos de su hijo Andrés Ramírez

Hay destellos de él en Gabriel: su humor, su inteligencia, su amor por los libros. Pero no es un retrato exacto. Mi padre nunca tuvo un coche a los 16 años, ni pertenecía a la misma clase social que el personaje. Lo que sí es autobiográfico es el duelo por la muerte de su madre, una herida que marcó tanto su vida como su obra.

Su risa, su vitalidad, su manera de jugar con las palabras. Como escritor, lamento que no haya terminado La locura de Dios, su novela inconclusa. Pero su voz sigue viva en sus libros, en sus personajes, en la manera en que nos enseñó a mirar el mundo con ironía y pasión.

Los derechos de La tumba ya han sido vendidos y actualmente se está preparando una película. Aunque este tipo de proyectos suelen avanzar con lentitud, el proceso sigue en marcha. De hecho, ya se ha finalizado un guion que ha quedado muy bien.

Esperamos que pronto podamos ver La tumba en el cine y que surjan más proyectos audiovisuales basados en la obra de mi padre. Sería una gran oportunidad para que las nuevas generaciones la conozcan, ya que, aunque hay jóvenes lectores, siguen siendo una minoría. Por eso, es importante fomentar la lectura y acercarles historias como esta.

Síguenos en

Google News
Flipboard