Doña Vero: Los tacos corazón que tienes que probar este 14 de febrero
Si estas buscando donde comer este 14 de febrero, no te puedes perder los ricos tacos en forma de corazón de Doña Vero. Aquí te contamos todo.
![Doña Vero: Los tacos corazón que tienes que probar este 14 de febrero Doña Vero: Los tacos corazón que tienes que probar este 14 de febrero](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/02/Dona-Vero-tacos-corazon-6.jpg?fit=1000%2C667&ssl=1)
![Doña Vero: Los tacos corazón que tienes que probar este 14 de febrero Doña Vero: Los tacos corazón que tienes que probar este 14 de febrero](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/02/Dona-Vero-tacos-corazon-6.jpg?fit=700%2C467&ssl=1)
Si estas buscando donde comer este 14 de febrero, no te puedes perder los ricos tacos en forma de corazón de Doña Vero. Aquí te contamos todo.
En una zona con alta competencia en gastronomía, con restaurantes que ofrecen menús firmados por chefs y una oferta de cocinas de distintos lugares mundo, se encuentra un íntimo lugar al que no le falta color y tiene mucho corazón.
El restaurante Doña Vero se especializa en antojitos de la cocina tradicional mexicana, pero hay uno que lo distingue de todos. La jefa de la cocina, Verónica Mendoza, de 57 años, diseña tortillas a mano en forma de corazón para ofrecer tacos de distintos guisos.
Loa prepara con masa de maíz, los viste con betabel, amaranto y semillas de chía y los nutre un guisado, que puede ser longaniza almendrada casera, cecina o chapulines.
Verónica los hizo por primera vez en 2013 como una “edición especial” por el 14 de febrero, Día de San Valentín, pero tuvieron tal éxito, que se han mantenido todos estos años.
El restaurante “Doña Vero” se ubica en una de las avenidas más transitadas de la colonia Roma. En el 313 de la avenida Monterrey, esquina con Tepic, luce un establecimiento con una pared repleta de calaveritas pintadas en distintos colores, adornos en forma de corazón que se desprenden del techo y cuadros enmarcados con fotos de sus platillos.
Originaria de la alcaldía Azcapotzalco, en la zona norte de la Ciudad de México, Verónica tuvo un acercamiento con la cocina desde muy pequeña. Su madre, Guadalupe García, le pedía ayuda para vigilar los alimentos que preparaba en la estufa y así fue aprendiendo. A los 22 años, tuvo su primer trabajo relacionado con la comida trabajando como cocinera de turno nocturno en una cadena de boliches. En ese empleo se mantuvo 15 años. Pero en 2005 decidió independizarse para vender comida en ferias de artesanías.
En el 2012 decidió rentar e iniciar su primer negocio en la Magdalena Contreras, en el poniente de la Ciudad de México. Poco a poco, comenzó a ganar clientes, sin embargo, en 2014 no pudo ocupar más el local que tenía y tuvo que buscar un nuevo rumbo. Cuando sus clientes se enteraron que Verónica tendría que irse, le aconsejaron que buscara un lugar más céntrico, y así tendría más éxito.
Así llegó a la céntrica y restaurantera colonia Roma, donde primero se ubicó en la calle Coahuila y en 2019 tuvo que reubicarse en Monterrey, donde actualmente está su negocio “Doña Vero”.
Verónica ocupa tres lugares para que funcione su negocio. En el espacio que ocupa el restaurante, apenas cabe una cocina donde tienen la mayoría de los alimentos preparados. Este espacio tiene un aforo de 50 comensales y ahí trabajan unas 10 personas para garantizar una buena atención.
Cerca de ese local, renta un pequeño departamento que funciona como bodega, donde tiene refrigeradores y utensilios para almacenar los insumos.
Y el tercer espacio es donde realmente cocina con intimidad y más espacio. En la alcaldía Azcapotzalco, Verónica logró tener una cocina bajo diseño. Eligió los materiales, los compró y financió la construcción.
Ahí es donde Verónica, Doña Vero, como le llaman, pasa ahí gran parte del tiempo y se dedica a cocinar, hace las tortillas a mano, guarda los productos y los envía al restaurante en la colonia Roma con ayuda de su hermano Rodrigo, que es taxista.
![Doña Vero: Los tacos corazón que tienes que probar este 14 de febrero - Dona-Vero-tacos-corazon-24](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/02/Dona-Vero-tacos-corazon-24.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
![Doña Vero: Los tacos corazón que tienes que probar este 14 de febrero - Dona-Vero-tacos-corazon-12](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/02/Dona-Vero-tacos-corazon-12.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
![Doña Vero: Los tacos corazón que tienes que probar este 14 de febrero - Dona-Vero-tacos-corazon-10](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/02/Dona-Vero-tacos-corazon-10.jpg?resize=800%2C534&ssl=1)
![Doña Vero: Los tacos corazón que tienes que probar este 14 de febrero - Dona-Vero-tacos-corazon-18](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/02/Dona-Vero-tacos-corazon-18.jpg?resize=800%2C534&ssl=1)
¿Cuál es el costo de los tacos de corazón?
El precio va desde los 40 hasta los 70 pesos dependiendo del ingrediente que prefieras. Puedes escoger arrachera, carne de avestruz, pastor, y también tacos veganos de picadillo, nopales y champiñones.
A pesar de que el restaurante “Doña Vero” ha creado su comunidad, han enfrentado diferentes retos. El principal ha sido el desalojo. Cuando ya se están estableciendo y generando ingresos, los propietarios de los locales les piden el lugar, obligándolos a buscar un nuevo sitio. La competencia también ha sido un gran factor. Verónica no contempló la multitud de comercios de comida a los que se iba a enfrentar al trabajar en la Roma. Posicionar la carta del restaurante fue complicado, pero el concepto y el sazón que “Doña Vero” tiene, ha ido de la mano con la preferencia de sus clientes.
Otro reto ha sido la pandemia, que les tocó enfrentar el mismo año que llegó al local de Monterrey 313. Cuando todavía se estaban recuperando del cambio, llegó el confinamiento.
Sin embargo, Verónica cree que no todo fue malo, esta nueva ‘normalidad’ les ayudó a buscar otras maneras de seguir funcionando, aprender a empacar la comida e incorporar las aplicaciones de reparto con las que no estaban relacionados.
Más que un negocio
Para Verónica, su restaurante no solo es un negocio que da sustento día tras día, ella siempre tuvo el objetivo de que comer en “Doña Vero” fuera una experiencia, que la comida estuviera rica y el espacio fuera agradable. Pero lo más importante, se han dado a la tarea de crear comunidad.
Han hecho cartas con causa para ayudar a centros de adopción de perros o gatos, cartas de cerveza inclusiva para personas con discapacidad auditiva y en la presentación hubo un intérprete de lengua de señas mexicana, en la pandemia hicieron una campaña en la que en la compra de una gordita, el equipo de “Doña Vero” ponía otra para el personal de salud.
“Tenemos que conseguir un mundo en el que quepamos todos” asegura Verónica, quien desde el 2012 ha decidido hacer de su comida una experiencia única y un lugar seguro para todas, todos y todxs.