Se enfrenta Sheinbaum a doble esfuerzo por machismo, pero también a expectativas y anhelos
Portada: Majito Vázquez/ La Lista

Claudia Sheinbaum se convirtió este 2 de junio en la virtual ganadora de la elección, lo que la perfila a convertirse en la primera mujer presidenta en la historia democrática de nuestro país, un acontecimiento que ha desatado la expectativa entre sus pares.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), los resultados del conteo rápido perfilan a Claudia Sheinbaum con un rango de votos de entre el 58.3% y el 60.7%. Estos resultados apuntan a un triunfo contundente de la morenista de hasta 32 puntos por encima de sus contrincantes.

De confirmarse los resultados, Sheinbaum Pardo será la primera mujer presidenta de México, por lo que en La-Lista abrimos el diálogo con mujeres de todas las edades y sectores sociales respecto a la agenda y el gobierno que imaginan con la morenista.

Entre las personas consultadas, hay opiniones diversas, que incluyen críticas o rechazo a ciertas políticas públicas, pero también muchos anhelos para que a la población, el medio ambiente y los animales de este país les vaya mejor.

¿La primera mujer presidenta puede marcar un antes y un después?, ¿debe dejar un sello?, ¿debe distinguirse por alguna cualidad? Esto nos dijeron.

Se enfrenta Sheinbaum a doble esfuerzo por machismo, pero también a expectativas y anhelos - Expectativas-de-la-primera-mujer-presidenta-1280x850
Foto: Alejandro Aguilar

Seguridad con perspectiva de género

El colectivo Por ti, por mí, por nosotras, por todas (con presencia en la Ciudad y el Estado de México), apuntó que lo que espera de una mujer presidenta es que reconozca al movimiento feminista y sus causas, pero en especial destaca la necesidad de que una presidenta se muestre empática con esta lucha.

“Lo que esperamos de una mujer presidenta es que nos nombre. Que nos visibilice. Que nos atienda. Que nos escuche. Que empatice. Que como mujer luche con nosotras, no contra nosotras y que rompa el pacto patriarcal. En especial, que defienda a las mujeres, niñas y adolescentes”.

Claudia Sheinbaum no mantuvo la mejor relación con este sector cuando gobernó la Ciudad de México. Las feministas la acusaron de no sensibilizarse con la causa y de reprimirlas en diferentes protestas.

Sobre el partido en el poder, advirtieron que la administración de Andrés Manuel López Obrador les invisibilizó y criminalizó, por lo que exhortaron a que la morenista no cierre los ojos ante las problemáticas que aquejan a las mujeres, como la violencia machista y tome las medidas necesarias para erradicarla.

“Esperaríamos que reconozca el problema y accione. Que declare la Alerta de Violencia de Género a nivel nacional. Sí es tiempo de mujeres, pero para ello, necesitamos seguir con vida, con recursos para las necesidades básicas y si eso no se cubre ni se reconoce, no podrá ser nuestro tiempo”, expresó el colectivo.

Eunice Rendón, experta en seguridad, prevención y migración, también espera que la presidenta de México enarbole la causa de erradicación de la violencia contra mujeres y niñas y que lidere cambios significativos para trabajar en materia de justicia, detección temprana de feminicidios, inteligencia e investigación.

Además, hace votos por una administración que privilegie la seguridad desde un enfoque civil, fortalezca las policías y que tenga una política migratoria con verdadera perspectiva de derechos humanos.

“Espero una política de seguridad que no sea militarizada, que se fije en las causas, una policía mucho más cercana y con perspectiva de género y proximidad. Se necesita una estrategia de seguridad diferenciada en los estados y una política migratoria con perspectiva laboral y de derechos humanos, para no seguir siendo el muro de Estados Unidos”, puntualiza. 

Se enfrenta Sheinbaum a doble esfuerzo por machismo, pero también a expectativas y anhelos - WhatsApp-Image-2024-06-02-at-12.22.18-AM-1
Foto: Alejandro Aguilar

Rechazo a agresores y a crímenes de odio

Sheinbaum es una mujer que no se identifica con los partidos de derecha o el ala que califica de “conservadora”; sin embargo, en los debates presidenciales evitó pronunciarse por causas que ha abanderado abiertamente la izquierda, como el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y el respeto a la diversidad de identidad y de género.

En el segundo, la moderadora pidió una postura sobre los crímenes de odio, pero la candidata morenista contestó de forma genérica. Para Victoria Sámano, defensora de los derechos de las personas trans, esto no debería repetirse una vez que asuma el cargo.

“Lo que sí le exigiría a la presidenta es que se pronuncie contundentemente contra los transfeminicidios, la violencia que nos sigue matando, y que impulse la tipificación de este crimen de odio. Mi postura siempre ha sido a favor de una Ley Integral Trans y mantendría esa demanda este sexenio”, explica.

La activista reconoce que la elección de la primer gobernante mujer ha levantado entusiasmo entre algunos sectores, pero ella admite no sentir mucha esperanza luego de ver el camino que recorrió el Presidente López Obrador.

 “Hay muchísimas expectativas de que una presidenta pueda cambiar el rumbo del país, pero hay que considerar que todavía vivimos en un país sumamente machista, así que imagino que veremos más de lo mismo. Claudia Sheinbaum todavía tiene que responder a intereses económicos y políticos que hay en las esferas del poder, y a las que les son incómodos los movimientos sociales como los feminismos, la diversidad sexual y la defensa del medio ambiente”, ataja.

Algo parecido le ocurre a María Elena Ríos, persona indígena y saxofonista que tiene sus reservas con el partido guinda, pero que no pierde la esperanza de que durante este sexenio más mujeres puedan brillar en encargos relevantes para el país.

“Le pediría a Claudia Sheinbaum que la inclusión de la mujer en su gabinete y su gestión, no sea solo con mujeres blancas, como lo vimos en la campaña, sino que abra espacios para mujeres que históricamente no han ocupado cargos de poder como las mujeres afro descendientes y las indígenas. Creo que es una gran oportunidad para que se pueda dar a conocer el potencial de muchas mujeres racializadas”.

Elena, quien es sobreviviente de feminicidio y fue víctima de un ataque ácido, considera necesario que, “desde el poder, no se tolere a los agresores, no se les proteja y no se les premie”. Así que le pide a la primera mujer presidenta tener congruencia, conciencia y sensibilidad al presentar su agenda en favor de las mujeres.

Se enfrenta Sheinbaum a doble esfuerzo por machismo, pero también a expectativas y anhelos - WhatsApp-Image-2024-06-02-at-12.22.18-AM
Fotografía de archivo: Alejandro Aguilar

Más escucha, diálogo y reflexión

Con las consecuencias latentes del cambio climático y el anuncio de que posiblemente 2024 se convertirá en el año más caliente de la historia, mujeres ambientalistas y protectoras de los derechos animales, también exponen lo que para ellas debería ser esencial durante el próximo sexenio.

E invitan a la próxima Presidenta a promover legislaciones pendientes y dar un giro de timón frente a decisiones polémicas y que consideran dañinas.

Gemma Santana, cofundadora de la organización Voto por el Clima, espera que Claudia Sheinbaum recupere las instituciones encargadas de proteger al medio ambiente, que le regrese los recursos de vigilancia a las áreas naturales protegidas y que reactive el programa de servicios nacionales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Además, la exhorta a que -como científica- reconsidere la marcha de algunos proyectos de infraestructura, emprenda la urgente transición energética de modo que al menos el 30% de las fuentes de energías sean renovables y apueste a cumplir los objetivos de la agenda 2030.

“Claudia Sheinbaum es científica ambiental, y ella ha dicho que va a continuar con el Tren Maya, con Dos Bocas y con los megaproyectos del presidente actual, pero yo espero que de verdad no lo haga. Tiene que parar el Tren Maya porque está violando todas las leyes ambientales y apostar por la conservación. Si no hay justicia ambiental, no hay justicia social”, expresa. 

Por su parte, Adriana Buenrostro, directora de la organización Animal Heroes, subraya que la primera mujer en el poder debe tener sensibilidad para escuchar a la sociedad civil y avanzar en equipo hacia las metas conjuntas.

La mujer, que defiende los derechos animales desde hace más de 25 años, recuerda que la humildad es crucial para llevar las riendas de un país, y pugna porque el camino recorrido en este tema no se tire por la borda.

“La próxima presidenta de la República debe trabajar de la mano de la sociedad civil, que llevamos muchos años especializada en la defensa e institución de los derechos de los animales. Es indispensable saber hacer equipo. Una presidenta lejana, cerrada, que no escuche o que no reciba objetivamente la retroalimentación de la sociedad civil, puede dar paso al retroceso.”

Se enfrenta Sheinbaum a doble esfuerzo por machismo, pero también a expectativas y anhelos - WhatsApp-Image-2024-06-02-at-12.22.17-AM-1
Fotografía de archivo: Alejandro Aguilar

Tumbar brecha salarial del deporte y abrir paso a la ciencia

Pero las animalistas y ambientalistas no son las únicas que le piden recular a Sheinbaum, pues hay miembros del Sistema Nacional de Investigadores que también se encuentran preocupadas por el destino de la ciencia en esta nueva gestión y las oportunidades que se oferten en esta área.

Alejandra Ramírez, investigadora en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), expresa que su deseo para que se le permita a la ciencia siga creciendo y llama a retomar programas y becas que se desmantelaron en el sexenio de López Obrador. 

“Los científicos e investigadores debemos ser un núcleo que aporte al desarrollo de la sociedad; desafortunadamente, en la reciente administración fuimos victimizados y acosados. Se nos dejó de tomar en cuenta y se recortó el presupuesto destinado al sector. Yo soy científica en el área de salud y honestamente te digo que necesitamos que se escuche a las y los expertos, sobre todo en la implementación de políticas públicas. En la pandemia de Covid-19 fuimos ignorados y eso derivó en cientos de muertes que se pudieron haber evitado”, enfatiza.

La neumóloga y miembro del SNI también habla de “volver al diálogo” e incluso llama a “reconsiderar la postura hacia el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, que funcionaba correctamente antes de su desmantelación”.

La constante de las peticiones y expectativas es que la Presidenta tenga el valor de profundizar los aciertos, pero aún más de reconsiderar los errores de la Administración saliente. En ese sentido, la Barra Feminista, una agrupación de mujeres que busca impulsar el futbol femenil, pide “no sostener la actual dinámica de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), que evidenció el poco o nulo apoyo a las y los jóvenes deportistas”.

Y en una respuesta colectiva, se pronunciaron también para que la primera presidenta anime a la próxima legislatura a retomar la discusión y aprobación de la ley de equidad salarial para deportistas “porque esto puede significar un paso importante en la dignificación de las condiciones laborales, por ejemplo para las mujeres futbolistas”. 

Promoción de derechos sexuales y vejez digna

En estas elecciones, el voto se concentró en 26 millones de jóvenes convocados al ejercicio democrático. Para este sector de la población, específicamente para las mujeres, el anhelo es que la primera presidenta de México impulse una agenda en materia de derechos sexuales y reproductivos.

Si bien en el actual sexenio han habido avances significativos en el tema del aborto –como su despenalización a nivel nacional–, acceder a este derecho aún no es una garantía en la mayoría de los estados del país.

Cristina Santana y Pascale Brennan, jóvenes del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, expresan que su anhelo ante el primer gobierno federal dirigido por una mujer es un país donde todas las adolescencias y juventudes tengan acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, sin importar su situación migratoria, orientación sexual o identidad de género.

“Nos ilusiona la idea de ver a profesionales de la salud y funcionarios capacitados para atender efectivamente a mujeres y personas que han vivido violencia sexual. Soñamos con un país donde el acceso a la interrupción legal del embarazo esté garantizado para proteger la vida y salud de las mujeres y personas con capacidad de gestar”, coinciden.

La salud sexual y reproductiva no solo requiere de leyes, sino también de campañas informativas que promuevan el autocuidado y la prevención de embarazos no deseados. Esta política pública, dicen las jóvenes, debe incluir de mandera coordinada a docentes, orientadores educativos y personal administrativo escolar fortalecidos en su formación para implementar la Educación Integral en Sexualidad (EIS).

“Confiamos en que el liderazgo de la primera presidenta de México hará realidad estos sueños y promoverá los cambios necesarios y urgentes en materia de los derechos sexuales y reproductivos de las juventudes”, enfatizan Cristina y Pascale.

Gisela Sandoval tiene 63 años y las expectativas de vivir esta etapa con dignidad. Con la llegada de la primera mujer a la Presidencia del país, Gisela confía en que será una persona que brinde apoyo moral, judicial y social a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

Pero también anhela un mejor futuro para niñas, niños y jóvenes con acceso a educación, salud y alimentación.

“Como mujer de la tercera edad me gustaría que Sheinbaum siguiera apoyando económicamente a las personas más vulnerables, que haya asilos o casas de retiro dignas y gratuitas para quienes no tienen hogar o familia. Le pediría a la próxima presidenta crear un proyecto para que no falte atención médica y medicamentos, así como planes funerarios accesibles”, dice.

En México hay alrededor de 18 millones de personas adultas mayores, de 60 años en adelante, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este grupo en situación vulnerable representa alrededor del 14% de la población, pero el único apoyo visible que les ofrece el gobierno es una pensión de 6 mil pesos bimestrales.

Tendrá reto del “doble esfuerzo”, en entorno machista 

Claudia Sheinbaum, que en diciembre asumirá el poder y se convertirá oficialmente en la primera presidenta de México, tendrá dos retos: enfrentarse a un sistema machista que le va a demandar “más esfuerzo que a cualquier hombre que haya gobernado el país” y asumir las demandas legítimas de cientos de mujeres jóvenes y politizadas que esperan una administración con perspectiva de género, señalan especialistas a La-Lista.

Artemisa Montes, investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, advierte que hoy en día todavía existe una percepción de que las mujeres “somos menos capaces para estar en puestos de toma de decisión, y por ello siempre se podría esperar una falla. Así que la nueva Presidenta tendrá el reto de hacerlo ‘dos veces mejor’”.

Montes refiere que la evaluación de su desempeño lamentablemente será en función de su género y particularmente anticipa que será comparada una y otra vez con su predecesor, un presidente con un alto nivel de popularidad.

Sin embargo, espera que la nueva presidenta encuentre un margen “para dejar su sello desde una perspectiva de democracia participativa y ciudadana” y que aproveche la oportunidad de reconstruir una relación “con organizaciones de la sociedad civil y otros sectores que fueron muy dañados en el actual sexenio”. 

Entre los diversos grupos de mujeres, el clamor va cambiando de forma, desde el deseo de un Gobierno paritario hasta programas para mitigar el cambio climático, pero si hay algo que persiste es el anhelo de que la Presidenta gobierne volteando a ver a las mujeres. 

Alejandra López, directora de consultoras en Género y Gobierno de la Universidad Anáhuac, coincide con Artemisa Montes en que la primera mujer presidenta será sujeta de mucho escrutinio, sobre todo bajo el pensamiento de que “aunque a las mujeres se les da la oportunidad de ascender políticamente, no siempre pueden hacer el mismo trabajo que un hombre”.

No obstante, también precisa que habrá otra clase de señalamientos “sobre todo de mujeres jóvenes que están mucho más conscientes de sus derechos y que no aceptarán que quien llegue al poder omita trabajar por cerrar la brecha o gobierne sin una agenda paritaria”.

Además, destaca que las propias madres buscadoras pedirán la sensibilidad que no han encontrado en otros gobiernos y que ese será un nuevo desafío de la más vital importancia.

Se enfrenta Sheinbaum a doble esfuerzo por machismo, pero también a expectativas y anhelos - Primera-mujer-presidenta-enfrentara-doble-esfuerzo
Foto: Redes sociales de Claudia Sheinbaum

Pero para Fernanda Vidal, investigadora de la Universidad Panamericana, la mayoría de las expectativas se deben al hecho de que en la política se espera más de un grupo que tradicionalmente había estado excluido del poder e invita a reflexionar sobre sí realmente es justo poner una vara tan alta.

“Siempre hay una expectativa mayor en la persona que representa un grupo que normalmente había estado discriminado de la esfera política, pero lo cierto es que lo que se espere de la primera mujer presidenta en México es lo mismo que tendríamos que esperar de un gobernante hombre, ni más ni menos”, sentencia. 

Y en especial pone de manifiesto dos cuestiones, que Sheinbaum sólo podrá cumplir una serie de expectativas y tendrá que escoger si desea atender a quienes esperan “que llene los zapatos de López Obrador” o quienes le piden una agenda distinta, que piense en las mujeres y con perspectiva de género.

“Y ambas se contraponen, y ese es un gran problema, porque es claro que si Sheinbaum sigue la línea de su antecesor, sería una línea en la que no hay agenda de género”. 

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.