“Estamos peleando contra un monstruo”: Luz María Telumbre, madre de normalista desaparecido
Luz María Telumbre levanta la voz a 9 años y nueve meses de la desaparición de los jóvenes. Foto: Nayeli Valencia/La-Lista.

Luz María Telumbre Casarrubias no deja de extrañar a Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, de 19 años. Fue uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecido de manera forzada la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Telumbre Casarrubias dice que a veces se levanta de buen humor, pero luego aparece la tristeza que ha mantenido desde hace nueve años con nueve meses, cuando las autoridades no dejaron rastro de los estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos, ubicada en Ayoztinapa, Guerrero.

Los últimos en verlos con vida fueron policías municipales de Iguala, Cocula y Huitzuco; así como estatales, federales e integrantes del Cisen y del ejército, de acuerdo con el sexto y último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Desde entonces, Luz María Telumbre Casarrubias asevera que ella y otras madres y padres han peleado contra un monstruo: el Estado mexicano.

“Estamos peleando contra un monstruo porque el gobierno nos los desapareció, nos los quitó de nuestras vidas. A jóvenes que querían seguir adelante con sus estudios para que no estuvieran como uno, bueno, al menos yo hacía tortillas para que mis hijos tuvieran una buena educación, que fueran maestros”, dice en entrevista con La-Lista.

Recuerda que la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de localizar a los 43 normalistas de Ayoztinapa está incumplida a meses de terminar su sexenio.

“No ha habido avance. No nos ha dado buenas respuestas. Nos ha llevado a base de puros recuentos por decirlo así… Los expertos independientes dejaron muchas pruebas que tenían que seguir y no le han dado continuidad”, mencionó la madre de Christian Alfonso.

"Estamos peleando contra un monstruo": Luz María Telumbre, madre de normalista desaparecido - familiares-ayotzinapa-restos-amlo
En septiembre de se cumplirán 10 años de la desaparición de los jóvenes. Foto: Nayeli Valencia/La-Lista-.

Tres meses después de la desaparición de su hijo y de los estudiantes de Ayotzinapa, personal del exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, tocó la puerta de Luz María Telumbre Casarrubias para ofrecerle una compensación económica que rechazó.

“Que si queríamos ayuda psicológica o en especie o en efectivo porque sí, así me lo dijeron. Gente de Ángel Aguirre Rivero. Le digo ‘mire, gracias a la gente que se ha unido no me hace falta un taco. A lo mejor el dinero sí lo necesito, pero así como me lo vienen a ofrecer no lo quiero. Ayuda psicológica hasta que aparezca mi hijo’… Les dije que mi hijo no se comparaba con nada, que no me volvieran a buscar para eso”.

Para Telumbre Casarrubias sería más fácil estar loca y poder olvidar la desaparición de su hijo.

“No puedes sacarte de tu mente que te hace falta un hijo. Mucha gente dice pues tienes más hijos o tienes nietos, pero no son mi hijo. Cada hijo tiene un espacio en nosotros como madres”.

La madre de Christian recuerda que es incomparable su sentir a casi una década de la noche de Iguala.

“No es una gripe o un raspón que se te compuso y ya. Es la vida de un ser humano, de un hijo que no está en la casa. Incluso cuando vas a comer te recuerda a tu hijo, qué es lo que le gustaba, su sonrisa. Aunque pase más tiempo nosotros lo seguimos esperando con mucho cariño y que lo seguimos buscando como el primer día”.

Aunque la desmentida “Verdad Histórica” aseguró que los jóvenes fueron confundidos con presuntos integrantes del grupo delincuencial Guerreros Unidos, documentos y testimonios de peritos independiente mostraron lo contrario.

“Nadie confundió a los jóvenes con lo que no eran. Todas las corporaciones sabían desde hacía horas que se trataba de estudiantes de Ayotzinapa que trataban de tomar buses para su marcha del 2 de octubre a la Ciudad de México.

“Quienes los bajaron de los buses, los detuvieron y desaparecieron sabían que eran estudiantes, las autoridades que los persiguieron y atacaron nuevamente durante toda la noche, también”, detalló el GIEI.

Pese a esta versión, el presidente López Obrador descartó que el Ejército esté involucrado, lo que ha generado una confrontación constante con madres y padres de los normalistas.

“Hasta hoy, no tengo ninguna prueba de que haya sido el ejército, le he buscado por todo y tengo toda la información, soy el presidente de México”, mencionó en su conferencia de prensa del 24 de junio.

Tres días después reiteró su llamado a las personas involucradas en el caso Ayotzinapa a informar sobre el paradero de los estudiantes como testigos protegidos.

“Lo voy a estar diciendo, quienes participaron que nos ayuden, les damos garantías porque lo que queremos es encontrar a los jóvenes… Además se van a quitar un peso de conciencia”, mencionó el mandatario en su conferencia de prensa del 27 de junio.

Agregó que pese a terminar su mandato, el caso Ayotzinapa no se cerrará.

Síguenos en

Google News
Flipboard