Precio del dólar: 28 de febrero 2023

El peso mexicano se aprecia por segunda sesión consecutiva, por momentos a niveles alrededor de 18.31 spot, en medio de un retroceso generalizado del dólar y una leve reducción del sentimiento de aversión al riesgo de días previos. Por el resto del día el tipo de cambio podría fluctuar entre los 18.27 y 18.40 spot (el euro entre 1.057 y 1.064).

La resistencia de la inflación sigue siendo la principal preocupación de los inversionistas tras las cifras de precios de Estados Unidos de la semana pasada, que superaron las expectativas

Los operadores consideran que estos últimos datos hacen prever una política monetaria más dura por parte de la Fed.

En este sentido, los analistas e inversionistas empiezan a coincidir en que la inflación persiste en Estados Unidos mientras la economía resiste, lo que está llevando a cada vez más responsables del banco central a inclinarse por incrementar más las tasas y mantenerlos altas por un tiempo prolongado.

Hoy se publicará una gran cantidad de encuestas de confianza y manufactura en Estados Unidos, mientras que el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, es el único orador del banco central estadounidense (1.30pm).

Por otro lado, Reino Unido, y la Unión Europea llegaron ayer lunes a un acuerdo sobre los principios comerciales posteriores al Brexit en Irlanda del Norte, conocido como ‘Marco de Windsor’, que garantizará un comercio fluido en todo el Reino Unido y buscará evitar retrasos y violaciones a los convenios comerciales.

En la Eurozona, los datos de inflación en el mes de febrero que han publicado hoy España y Francia, mayores de lo esperado y superiores a lo registrado en enero pasado, están dando nuevos argumentos a los inversionistas para ir más allá en su expectativa de subida de tasas en la región. Por primera vez, los futuros apuntan a que el precio del dinero en la Eurozona alcanzará el 4% en febrero de 2024, récord histórico. Estas cifras de precios alimentan la tesis de que el BCE tendrá que seguir endureciendo su política para alcanzar su objetivo de estabilidad de precios en el 2% en el medio plazo

En el mercado de materias primas, la referencia WTI del precio internacional del petróleo avanza cerca de 1.75% a 77 dólares por barril, borrando las pérdidas de la sesión de ayer, apuntalado por las expectativas de recuperación de la demanda china que contrarrestan los temores de que las nuevas subidas de tasas de interés en Estados Unidos frenen el consumo en la mayor economía del mundo

Por su parte, a partir de mañana miércoles Hong Kong dejará de exigir el uso de mascarillas en lugares públicos, poniendo fin a la prolongada era del covid que dañó su economía y su posición en el mundo. Ya no se exigirá el uso de mascarillas al aire libre, en interiores o en el transporte público.

Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias en la última jornada de febrero, donde los resultados empresariales comparten protagonismo con los datos económicos.

Precio del dólar: 28 de febrero 2023 - image-33
Precio del dólar: 28 de febrero 2023 - image-34

Analista responsable:

Jorge Gordllo Arias

Para ver el reporte completo haz clic aquí.

Síguenos en

Google News
Flipboard