‘Sí viniste’: Banxico tiende la mano al peso y frena pérdidas ante el dólar
Foto: sebastianperezhdez/Pixabay.

El peso frenó sus pérdidas en su precio ante el dólar, en la sesión de este jueves 13 de junio, luego del comentario del Banco de México (Banxico) sobre una intervención en el mercado si la volatilidad persiste.

El tipo de cambio se ubicó en 18.4732, lo que representa una apreciación del 1.53% o 28.65 centavos, con respecto al cierre de ayer. La paridad tocó un máximo de 18.8424 y un mínimo de 18.3636.

En ventanillas bancarias de Citibanamex, el billete verde se vende en 18.86; mientras, en BBVA está en 18.72.

Analistas detallaron que la apreciación del precio del peso ante el dólar, este jueves 13 de junio, se debió a una corrección, luego del anuncio realizado por el Banxico, pues, en voz de su gobernadora Victoria Ceja, informó que está abierta a intervenir en busca de restablecer el orden en la paridad, luego de los episodios de alta volatilidad producto del entorno político del país.

“La comunicación del Banco de México ayudó a moderar la volatilidad del tipo de cambio, pues pone sobre aviso al mercado que en cualquier momento puede anunciarse una intervención, lo que vuelve más riesgosa la especulación en contra del peso”, detalló Gabriela Siller, analista de Banco Base.

Sin embargo, reiteró que los mercados aún miran con nerviosismo a México, luego de que la próxima administración reiterara su deseo de que la próxima legislatura apruebe la reforma al Poder Judicial.

Por su parte, Grupo Financiero Monex destacó que la moneda mexicana es la más apreciada de las economías emergentes.

En este sentido, Banco Base puntualizó que el peso mexicano se ubica hoy como la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces, seguido del rublo ruso con 1.30%, el real brasileño con 0.93%, el dólar taiwanés con 0.18%, el ringgit de Malasia con 0.17% y el won surcoreano con 0.16%.

Las divisas más depreciadas hoy fueron el peso colombiano con 2.90%, el florín húngaro con 1.12%, la corona sueca con 1.06%, el zloty polaco con 1.01%, la corona checa con 0.87% y la corona noruega con 0.74%.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores tuvo una fuerte caída, pues el IPC, su principal índice, tuvo una pérdida de 1.28%. Con la caída de hoy, el IPC se encuentra 11.39% por debajo del máximo histórico alcanzado el 7 de febrero de este año.

Síguenos en

Google News
Flipboard