Comisión de Gobernación del Senado pospone discusión de ley para uso de datos biométricos
Senado aplaza discusión sobre datos biométricosSenadores aplazan discusión sobre ley que permitiría el uso de datos biométricos

La Comisión de Gobernación del Senado de la República determinó posponer la discusión y posible aprobación de la Ley General de Operación de Registros Civiles, que incluye la posesión de datos biométricos de todos los ciudadanos por parte de la Secretaría de Gobernación.

A pesar de la existencia de un mandato judicial para la dictaminación de dicha ley, los senadores integrantes de la comisión argumentaron que falta estudiar y analizar el dictamen a mayor detalle, además de externar su preocupación por la concentración de datos biométricos en la Secretaría de Gobernación.

Asimismo, ante la falta de consulta al Instituto Nacional de Protección de Datos Personales respecto a si todas las reservas están contempladas, y escuchar a los registros civiles para saber si están de acuerdo.

La senadora Graciela Gaytán del Partido Verde Ecologista de México, señaló que aún no están preparados para aprobar dicha ley. “Esta propuesta ha tenido muchas críticas debido a que han expresado que atenta contra los derechos humanos”.

En ese mismo sentido, el panista Damián Zepeda se expresó en desacuerdo con diversos artículos, como lo es la facultad que se le da a la Secretaría de Gobernación de poder administrar esta base de datos que contiene biométricos.

Asimismo, explicó que dicha normativa hace referencia a una ley de población “en la que no se han dado los cambios que planteaba la CURP con fotos y biométricos”, al tiempo que externó la necesidad de conocer la postura del INAI..

“Sí me parece que no estamos listos en esos términos. Me gustaría escuchar al INAI para saber si todas las reservas de datos biométricos están contempladas, y escuchar a los registros civiles para saber si están de acuerdo”.

La morenista Rocío Abreu consideró que al tratarse de un tema de derechos humanos y protección de datos se requeriría de más tiempo para el anális, “En razón de que es una ley que se ha ido modificando y se ha hecho un esfuerzo en homologación con los estados, que nos dieran mayor tiempo. Yo pedí unos estudios sobre ello y en razón del tiempo”.

La presidenta de la comisión, la morenista Mónica Fernández, aprovechó para señalar al juez octavo de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, Martín Adolfo Santos Pérez, quien emitió el mandato judicial para que el Senado legisle en materia de la Ley General de Operación de Registros Civiles.

“Ha sido varias veces señalado y hay una queja formal en su contra por su actuar faccioso en las atribuciones de otros poderes de la unión, queja que no se ha desahogado y está en el Consejo de la Judicatura, por eso nos ha llamado la atención (…) Fue este juzgado con este juez quien concedió la suspensión a Joaquín Guzmán Loera para evitar su extradición a Estados Unidos, fue quien ordenó el desbloqueo de cuentas bancarias de un exalcalde en Benito Juárez (…) eso de alguna manera motiva un poco la reforma que se ha planteado al Poder Judicial”.

La Ley General de Operación de Registros Civiles ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y le permitiría al gobierno federal recabar los biométricos en el Sistema Nacional de Registro de Identidad.

El senado ya había liquidado a todo el personal de comisiones ante el próximo fin de la Legislatura, pero la Comisión de Gobernación fue restablecida en busca de aprobar el dictamen.

Síguenos en

Google News
Flipboard