ASF detecta 563 mdp pendientes por aclarar en gasto del gobierno federal en 2023

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que el gobierno federal debe aclarar el destino de 563 millones de pesos ejercidos durante 2023, además de que recuperó 42 millones 996 mil pesos en auditorías.

El mayor gasto por aclarar es en educación, con 457 millones de pesos; seguido por la Secretaría de Infraestructura  por 75.6 mdp y Petróleos Mexicanos, con más de 17 millones de pesos.

En cuanto al presupuesto federal entregado a los estados, la ASF refiere que Guerrero debe aclarar cómo gastó 148.8 mdp, así como Veracruz, por 73.3 mdp y Chihuahua, por 44.7 mdp, entre los casos más relevantes.

En la primera entrega de informes individuales de auditoría de la Cuenta Pública 2023, presentada este viernes ante la comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el titular de la ASF, David Colmenares, dijo que esta es la primera de tres entregas que se realizarán de la Cuenta Pública 2023.

En total se realizaron 68 informes individuales de auditoría que incluye por su tipo 49 auditorías de cumplimiento, 17 inversiones federales y dos tecnologías de la información y comunicaciones. De ellas, 32 fueron practicadas por la Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero y 36 por Gasto Federalizado.

De ese universo de 68 auditorías, 31 de ellas se realizaron a igual número de entidades federativas, con el objetivo de fiscalizar específicamente los recursos federales distribuidos a los estados a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA).  

Las 37 auditorías restantes se efectuaron a 23 diferentes dependencias y entidades paraestatales, con objeto de fiscalizar la observancia de la normatividad aplicable y el cumplimiento de sus metas y objetivos. 

Para la primera entrega de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2023 se realizaron 32 auditorías de cumplimiento en total, 31 de ellas con un universo seleccionado de 30 mil 647 millones de pesos y una muestra de 28 mil 85 millones de pesos, una cobertura promedio del 91.6 por ciento, y una auditoría a la Deuda del Gobierno Federal con un universo de 11.4 billones de pesos.  

Destaca esa auditoría realizada por la ASF a la Secretaría de Hacienda y al Banco de México en materia de deuda pública del gobierno federal, en la que se consideró un universo de ingresos de 5.9 billones de pesos y una muestra de 1.8 billones de pesos, el 30.0 por ciento, así como una muestra de egresos de 5.5 billones de pesos y una muestra de 1.9 billones de pesos, es decir el 34.3 por ciento.

Con ella se conoció que el endeudamiento neto ejercido en 2023 por 1.2 billones de pesos, fue menor en 56 mil 387 millones de pesos que el límite autorizado en la Ley de Ingresos de la Federación por 1.3 billones de pesos.

Antes de la presentación de Colmenares, que fue a distancia, diputados de oposición reprocharon las fallas que ha cometido la ASF en sus auditorías realizadas en este sexenio y acusaron una labor “imparcial” .

El auditor se defendió diciendo que el trabajo de la ASF tiende a politizarse, sobre todo en momentos como el actual, en el que hay un proceso de cambio de gobierno.

Síguenos en

Google News
Flipboard