Redes recuerdan a Zaldívar cuando se oponía a elección de jueces

Arturo Zaldívar pensaba de manera distinta a su postura actual a favor de la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, como lo propone la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego de su participación en defensa de la misma durante el primer foro de la reforma judicial el jueves, en redes recordaron la postura que tenía Zaldívar en agosto de 2018.

Entonces, en una entrevista televisiva, Zaldívar se mostró abiertamente en contra de la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, como ahora quiere Morena:

“Yo creo que eso desnaturaliza por completo. Los puestos constitucionales es un cargo técnico, que tiene que estar designado o nombrado a través de un proceso técnico, a través de perfiles adecuados.

“Y cuando se han hecho nombramientos que no han sido los más adecuados, no es por la forma de nombramiento, es por quiénes intervienen, hay que ver dónde está por el problema.

“Porque si no, me parece que el más popular o el más simpático o el que logra generar más empatía con la ciudadanía, no necesariamente es el mejor ministro o juez, porque recuerden en muchas ocasiones los jueces tenemos que ser impopulares, mucho de lo que nosotros hacemos es contramayoritario, porque es defender los derechos de las minorías incluso frente a las mayorías. Me parece que si fuera por elección popular se desnaturaliza la función del juez constitucional“, indicó en aquel entonces.

En noviembre de 2023 Zaldívar renunció a la Suprema Corte para unirse a la campaña de Claudia Sheinbaum, aunque aún le faltaba un año más en su cargo como ministro.

El jueves, durante el primer foro de la reforma judicial, el exministro se mostró en defensa de la propuesta de reforma judicial que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador y, sin dar mayores argumentos, dijo que Morena tiene los votos para llevarla a cabo.

“El pasado 2 de junio el pueblo mandó un mensaje contundente de que se requiere una profunda reforma judicial y que requerimos una justicia diferente. Casi 36 millones de votos le dijeron a los ministros y las ministras ‘no más injusticia, ya basta, queremos un Poder Judicial sensible, cercano a la gente, con humanismo y fundamentalmente un Poder Judicial más democrático‘.

“Tenemos hoy un claro mandato popular que no podemos traicionar. Más de 35 millones de mexicanos y mexicanas, casi 36 millones de votos, votaron por el plan C y porque las mexicanas y mexicanos elijamos a nuestros jueces y jueces en las urnas, mediante el voto popular”, indicó el jueves.

Uno de los ministros de la Corte, Alberto Pérez Dayán, incluso se levantó de su asiento y se fue cuando comenzó el discurso de Zaldívar:

Síguenos en

Google News
Flipboard