‘Para visibilizar la paternidad, necesitamos redefinir la masculinidad’: Salvador Loyo
"Quería ser papá sin importar si era con pareja o no era con pareja cuando cumplí 32 años decidí hacerlo de manera solitaria". Foto-Arte: La-Lista

La vida del influencer Salvador Loyo ha estado marcada por la valentía, la determinación y un profundo amor por su hijo. Como padre soltero y miembro de la comunidad LGBT+, Salvador ha enfrentado y superado desafíos significativos, convirtiéndose en una voz poderosa para la inclusión y la diversidad.

En entrevista con La-Lista, nos comparte su experiencia personal y profesional, así como su visión para un futuro más equitativo y comprensivo.

La decisión de Salvador de convertirse en padre soltero fue clara y firme desde el principio. “Siempre tuve claro que quería ser papá. Quería ser un papá relativamente joven; fui papá cuando tenía 32 años”.

La falta de una pareja no fue un obstáculo para él, ya que su deseo de ser padre no estaba condicionado a la presencia de una pareja. A través de la gestación subrogada, Salvador cumplió su sueño. “Fue a través de gestación subrogada: una donante de óvulo, una gestante y mi esperma. Así fue como nació mi hijo”, recuerda con emoción.

Ser padre soltero ha sido una experiencia transformadora para Salvador, tanto a nivel personal como profesional. “Ha sido una experiencia súper bonita, muy gratificante. A nivel personal y profesional, ha implicado hacer reajustes en el tiempo y en los horarios, pero ha sido muy bonita”. A pesar de los retos iniciales, Salvador ha logrado equilibrar sus responsabilidades y encontrar satisfacción en su rol como padre.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Salvador Loyo Arechandieta (@papasolteroo)

Salvador también ha utilizado su cuenta de Instagram, como influencer para promover la inclusión y la diversidad dentro de la comunidad LGBT. “La cuenta empezó como un tema muy local, para mi familia y amigos cercanos. Empezó a tener mucho impacto en la gente, quienes me escribían mensajes personales diciéndome que se sentían identificados”, explica Salvador.

Su cuenta ha crecido y se ha convertido en un espacio donde se visibiliza la diversidad y se promueve la normalización de las familias diversas.

A pesar de los desafíos, Salvador ha encontrado un entorno de aceptación y apoyo en muchos aspectos de su vida. “He enfrentado dudas genuinas de la gente, incluso de aliados, pero no me he enfrentado a prejuicios significativos en las escuelas, en Relaciones Exteriores, ni en los hospitales”, nos comparte. Sin embargo, Salvador reconoce que vive en la Ciudad de México, una ciudad relativamente progresista, y que en otras partes del país, la situación puede ser diferente.

Salvador tiene un mensaje claro para aquellos que aún no han podido cumplir su sueño de ser padres: “Les diría que hay muchos tipos de familia y que persigan su sueño. No tiene nada que ver cuál es su orientación, identidad o estado civil para formar una familia. Necesitan respeto y mucho amor”. También destaca la importancia de visibilizar las familias diversas y demostrar que son familias funcionales y felices.

Su deseo de transformar las leyes en favor a la comunidad LGBT+

Otra parte importante y significativa de Salvador fue postularse como candidato a diputado por Fuerza por México, la cual surgió de su deseo de transformar las leyes y políticas públicas para reflejar mejor las necesidades de la sociedad actual. “Creo que hay muchas áreas de oportunidad a nivel legislativo, como las licencias de paternidad y maternidad, que siguen siendo muy acordes a una estructura familiar obsoleta. También necesitamos cambiadores en los baños de hombres, lo que reflejaría que la crianza es una responsabilidad compartida”, explica.

En cuanto a los derechos de la comunidad LGBT, Salvador reconoce los avances logrados pero enfatiza la necesidad de una mejor implementación de los mismos. “Todavía falta mucho en la implementación de los derechos. Seguimos teniendo crímenes de odio y discriminación en el trabajo, a pesar de que los protocolos dicen lo contrario”, afirma. Salvador ve el Día del Orgullo LGBT como una oportunidad para celebrar los logros y reflexionar sobre los desafíos pendientes.

Para Salvador, la comunidad LGBT es muy participativa y ha logrado muchos derechos gracias a ello. “Tenemos que ser muy activos y no conformarnos con los derechos adquiridos. Invito a los aliados a unirse a nuestra lucha por la igualdad”.

La mayor fuente de inspiración de Salvador es su hijo. “Me gustaría que la generación de nuestros hijos pueda vivir libremente sin ser juzgada ni discriminada. Que den por sentadas muchas cosas por las que nosotros todavía luchamos”, concluye; así mismo el influencer sigue compartiendo su día a día en las redes sociales, promoviendo la paternidad activa y consciente. Su historia es un testimonio de amor, resiliencia y la importancia de seguir luchando por un mundo más inclusivo y equitativo.

Síguenos en

Google News
Flipboard