El llamado al voto útil

Es política y líder de opinión. Se ha desempeñado como diputada Federal en las Legislaturas LXI y LXIII. Cuenta con más de 20 años de experiencia en análisis político mexicano e internacional. Actualmente se desempeña como empresaria, líder de opinión y columnista en diversos medios de prensa y televisión. X: @asarur IG: @adrianasarur

El llamado al voto útil
Ya están aquí las elecciones más grandes de la historia y solo la ciudadanía hará que sean útiles. Foto: INE

Estamos a 5 días de que (por fin) terminen las campañas y la ciudadanía ya hemos escuchado de todo, vota por X, vota por Y, vota por Z; votar por la continuidad, votar por el cambio, votar por la tercera vía (nunca la de Giddens); vota para que no llegue este o aquel… también, como pasa en las elecciones recientes, hemos escuchado la petición -por las tres opciones actuales- el llamado a votar de manera útil, ¿pero a qué es o a quién le hablan cuando piden el voto útil?

El “voto útil” suele explicarse mediante la teoría de la elección racional, que apelan a entender y modelar el comportamiento social a partir del supuesto de que las personas la ciudadanía tiende a maximizar su utilidad o beneficio y a reducir los costos o riesgos al tomar decisiones, es decir trasladar el “comportamiento del consumidor” al del votante. Y, en este supuesto, las candidaturas -le hablan- a las y los votantes indecisos o, al menos, no fidelizados y, por supuesto, racionales.

En este sentido, y ante lo visto en el mar de encuestas y con miras de preservar el principio de incertidumbre que debe existir en los comicios electorales, el voto útil para la presidencia sería a favor de Xóchitl Gálvez, pues los números que tiene Movimiento Ciudadano no alcanzan para siquiera pensar en una sorpresa. Para la jefatura de la Ciudad de México, la utilidad del voto también sería para el Frente, por las mismas razones. Sin embargo, como ejemplo, en Jalisco, el voto cruzado por Gálvez y Lemus, candidato a gobernador por MC, brindaría la mayor utilidad.

Ahora bien, presidencia y gubernaturas, pero en realidad la utilidad del voto en estas elecciones será en el Congreso de la Unión, para el Senado y la Cámara de Diputados, lo que supondría una mejor y mayor implementación de contrapesos con la titular del Ejecutivo, pues en esta suposición de que el Legislativo esté equilibrado habría más discusiones ante las iniciativas realizadas por la próxima presidenta y así poder mover “más que una coma” en beneficio de la sociedad.

Así, en este llamado generalizado por el voto útil, la ciudadanía debe de estar más informada con respecto a las propuestas de candidaturas, conocer si en sus plataformas representa beneficios en tu localidad, ciudad o estado y ubicar la conformación de bloques que en realidad sí hagan los contrapesos necesarios. Ya están aquí las elecciones más grandes de la historia y solo la ciudadanía hará que sean útiles.

Síguenos en

Google News
Flipboard