CNDH pide revisar facultades y atribuciones del Inai
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Foto por Canal del Congreso.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió revisar las facultades y atribuciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Lo anterior, luego de que dicho órgano le solicitó cumplir con una solicitud de información sobre una indagatoria relacionada con los actos perpetrados durante la guerra sucia, “a pesar de que esto vulnera la investigación y la protección a las víctimas del caso”.

La CNDH, dirigida por Rosario Piedra, defendió que para proteger y evitar la revictimización de las personas agraviadas, el Comité de Transparencia decidió reservar la información para no interferir en la investigación, aunque no precisó a qué caso se refiere.

En un pronunciamiento, la CNDH refirió que el 21 de septiembre de 2023, el Inai le solicitó copias simples de la investigación que, si bien concluyó con una recomendación, “sigue en curso tras ser reabierta a petición de las víctimas, quienes presentaron nuevos elementos probatorios”.

Detalló que luego de que el solicitante de la información interpuso un recurso de revisión ante el Inai, el pleno de éste, “liderado por la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena”, le ordenó entregar el expediente de queja completo.

“Esto evidencia una interpretación excesiva de las facultades del Inai, contraria a la progresividad de los derechos humanos y a los derechos de las víctimas”, sostuvo la CNDH.

Además, acusó que aunque la solicitud del peticionario no requería el expediente de queja completo, el Inai le pidió “información sensible” que no ha sido solicitada.

Ante ello, hizo un llamado a revisar las facultades y atribuciones del instituto, “para que integre de manera irrestricta la progresividad de los derechos humanos y la protección a las víctimas en relación con el derecho al acceso a la información de manera integral”.

La CNDH ya se ha lanzado contra las determinaciones del Inai: en febrero del 2022 anunció que iniciaría “una batalla legal” para lograr que en todas sus resoluciones se imponga la prevalencia de los derechos humanos. En aquella ocasión, tras solicitarle información contenida en el expediente por el caso de Mario Aburto, homicida confeso del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

Síguenos en

Google News
Flipboard