¿Qué son los brotes de crecimiento en bebés?
A medida que crece tu bebé necesitará más alimento, lo cual afectará su comportamiento. Foto: Envato elementos

A lo largo del desarrollo de tu peque te surgirán muchas preguntas. Una de las más frecuentes está relacionada con su alimentación, muchas mamás se preguntan si sus bebés comieron suficiente, esta duda te causará gran preocupación. ¿Sabes qué son los brotes de crecimiento en bebés?

Cada día que pasa tu bebé se vuelve más independiente, lo cual es un proceso mágico, pero también está acompañado de muchas dudas. No hay nada más angustiante que escuchar a tu bebé llorar y no poder consolarlo, por lo que repasas en tu mente las posibles causas: un cambio de pañal, tiene hambre, sueño, entre otras.

Muchas mamás se angustian al pensar que tal vez no están alimentando a su bebé lo suficiente, porque “no tienen suficiente leche”, lo cual las hace sentir muy mal.

¿Qué son los brotes de crecimiento en bebés? - mother-and-baby-bonding-at-home-2023-11-27-04-58-11-utc-1
¿Tu bebé parece no quedar satisfecho cuando lo alimentas? Tómalo con calma es parte de su desarrollo. Foto: Envato elements

¿Qué son los brotes de crecimiento?

Amamantar a tu bebé es un momento muy especial, en el que conectan y establecen un vínculo único. Aunque la lactancia tiene muchos beneficios, también tiene varios desafíos. Informarte y pedir ayuda a un profesional es muy importante para tener una buena experiencia con la lactancia.

A medida que crece tu bebé te pedirá que lo alimentes con más frecuencia, lo cual genera cambios en sus patrones de alimentación y sueño. A estos cambios se les llama brotes de crecimiento, también son conocidas como “crisis de lactancia”.

Al principio te costará trabajo identificar estos cambios en la demanda de tu bebé, pero con información y paciencia poco a poco ambos se volverán a adaptar.

El doctor Alam Medina Ventura, pediatra neonatólogo, nos comenta que los brotes de crecimiento  “son momentos en los que los bebés experimentan rápidos y significativos cambios físicos y cognitivos”. Durante estos periodos, es común que los bebés estén más inquietos, tengan más hambre y necesiten más atención, incluso, pueden alterarse sus patrones de sueño.

El pediatra nos comenta que en estas etapas los bebés piden ser alimentados con más frecuencia, por lo que parece que no se llenan y lloran al impacientarse.

¿Qué son los brotes de crecimiento en bebés? - baby-eating-breast-milk-mother-breastfeeding-her-2023-11-27-04-59-08-utc-1
Conforme crece tu peque necesitará más alimento. Foto: Envato elements

Señales que indican que tu bebé está en un brote de crecimiento

Es muy importante conocer las señales que te indica tu bebé para identificar cuando atraviesa por un brote de crecimiento. Luna Bencomo, asesora de lactancia, nos cuenta cuáles son los síntomas de estos brotes:

  • Mayor demanda de alimentación: Tu bebé pedirá comer con más frecuencia de lo habitual.
  • Inquietud y mayor irritabilidad: Es posible que notes que tu bebé está más inquieto o llora con más frecuencia.
  • Cambios en el patrón de sueño: Es probable que tu bebé despierte más seguido durante la noche en busca de alimento.

¿Por qué se producen los brotes de crecimiento?

Los brotes de crecimiento se originan porque tu bebé está creciendo, al desarrollarse tu bebé necesita más alimento, lo que genera un cambio en sus horarios y en la producción de leche. La clínica de maternidad Reina Madre nos explica que los brotes de crecimiento son periodos de adaptación que pueden durar de 3 hasta una semana, periodo en el que mama se adapta para compensar la producción de leche materna que el bebé demanda.

Debido a este cambio en la producción de leche, el sabor también se puede alterar –incluso- llega a tener un sabor salado, lo cual no les gusta a los bebés por eso lo rechazan, nos explica la clínica. Este sabor no dura mucho, con forme se regula la producción, también lo hace su sabor.

¿Qué son los brotes de crecimiento en bebés? - baby-girl-lying-on-back-2023-11-27-05-27-02-utc-3-1
Los brotes de crecimiento causan cambios en los horarios de tu bebé. Foto: Envato elements

¿Cuándo se presentan?

Estos brotes pueden ocurrir en cualquier momento, son más comunes durante los primeros meses de vida. La pediatra Nerea Sarrión nos comenta que los brotes de crecimiento suelen aparecer a estas edades, aunque solo son una referencia ya que cada peque se desarrolla a su ritmo, por lo que se pueden presentar antes o después:

  • Entre los 15 a 20 días
  • Entre la sexta y séptima semana de nacido (más o menos entre el final del primer y segundo mes)
  • A los tres meses

La doctora Sarrión nos detalla que el brote que surge alrededor de los 3 meses es el más complejo y largo, ya que suele durar hasta un mes. Este brote se caracteriza porque el bebé se distrae mucho, ya que es una etapa en la que el bebé está más despierto y siente más curiosidad por su entorno.

Las tomas suelen ser más rápidas, ya que a esa edad tu peque ya domina la succión; otra característica es que ya no gana tanto peso, lo cual es normal. La especialista también nos explica que la producción de leche cambia, debido a que hay más demanda.

“El pecho fabrica la leche en el momento en que tu bebé succiona, por lo que tiene que esperar unos 2 minutos a que aparezca el reflejo de eyección y eso no le hace ninguna gracia al bebé, por lo que se impacienta y llora”.

¿Qué son los brotes de crecimiento en bebés? - loving-mother-talking-and-playing-to-her-infant-ch-2023-11-27-05-09-38-utc-1
Los brotes de crecimiento son más comunes en los primeros meses de vida. Foto: Envato elements

¿Qué hacer para atravesar estos brotes?

Ver a tu bebé llorar, rechazar tu pecho o notarlo inquieto puede ser desesperante, incluso puede hacerte pensar que hay algo mal con tu cuerpo porque “no produces suficiente leche”. La asesora en lactancia, Luna Bencomo, nos comparte algunos consejos para atravesar por esta etapa:

  • Amamanta a demanda: No te preocupes por seguir un horario estricto. Deja que tu bebé te indique cuándo y cuánto quiere alimentarse.
  • Asegúrate de estar bien hidratada y alimentada: Tu bienestar también es importante. Tómate un momento para cuidarte y recargar energías.
  • Busca apoyo: No tengas miedo de pedir ayuda, ya sea tu pareja, familia o un grupo de apoyo de lactancia. ¡No estás sola!
¿Qué son los brotes de crecimiento en bebés? - mom-breastfeeds-the-baby-2023-11-27-05-24-06-utc-1
Amamantar a demanda es una manera de enfrentar los brotes de crecimiento. Foto: Envato elements

La lactancia implica muchos desafíos, los cuales te abruman y te llevan a pensar que no eres “una buena mamá”. Recuerda que cada etapa de tu peque es un proceso de aprendizaje, con amor y paciencia superarás cualquier reto. No olvides que: ¡Lo estás haciendo muy bien!

Cuéntanos en Facebook si sabías qué son los brotes de crecimiento en bebés y cómo fue tu experiencia.

Este artículo se publicó originalmente en Baby Daily. Puedes leerlo aquí.

Síguenos en

Google News
Flipboard