40 años del VIH: ¿Cómo afectó el Covid-19 a esa epidemia?
Toma de una muestra de sangre para detección de VIH. Foto: EFE

Han pasado 40 años desde que a una persona se le detectó el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), epidemia que hasta la fecha es catalogada como uno de los mayores problemas de salud pública por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de ello resultó inevitable que la pandemia de Covid-19 afectara su atención.

El Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida, en su más reciente informe, señaló que en el primer trimestre de 2021 se han diagnosticado a 2 mil 248 personas con este patógeno.

La cifra es baja comparándola con los años previos a la emergencia global provocada por el coronavirus, pues desde 1983 se ha tenido una tendencia a la alza. Tan solo en 2018 se diagnosticaron 17 mil 407; en 2019, 17 mil 216; en 2020 la cifra cayó hasta los 9 mil 220.

Aunado a ello, destaca una baja en la aplicación de pruebas de VIH durante 2020 en la capital del país, como se señala en el documento Respuesta Epidemiológica al VIH Sida y al Virus de la Hepatitis C en la Ciudad de México 2020, pues mientras en 2019 hubo 36 mil 558 pruebas, en todo 2020 se hicieron 24 mil 431.

Te recomendamos: ‘La epidemia del sida no ha terminado’: dentro de un proyecto con un mensaje vital

En el caso del Censida, en su boletín más reciente se indica que en 2020 hubo la reducción en detecciones con respecto al 2019 de un 49%, además de que en los primeros tres meses de 2021 las pruebas aumentaron en un 4.6% en contraste al mismo periodo del año pasado.

Para el doctor José Arturo Martínez, experto en VIH y director de Infectología del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la pandemia causó un retraso muy importante en los accesos a diagnósticos de VIH, la tuberculosis y otras enfermedades.

A su voz se suma el doctor Reynaldo Lara Medrano, especialista en Medicina Interna e Infectología de Monterrey, para quien la reducción en la aplicación de pruebas diagnósticas se dio porque los esfuerzos se centraron en enfrentarse a la pandemia de Covid-19, aunado a las cosas que se desconocían sobre la enfermedad ocasionada por el SARS-CoV-2.

“Necesitamos continuar con estos programas porque es importante el diagnóstico oportuno. Es importante retomarlos”, dijo el especialista en entrevista para La-Lista, luego de que identificar de forma temprana a quienes se infectaron con este virus les puede salvar la vida.

Sin embargo, esta baja en la aplicación de pruebas tiene otra interpretación, pues para el doctor José Arturo Martínez esto significa que “obviamente lo que vamos a tener en el futuro, en los siguientes meses, van a ser muchos casos nuevos de VIH y probablemente muchos que lleguen en el estadío de Sida”, síndrome que baja las defensas y deja expuestas a las personas a infecciones peligrosas.

Lo que el experto en VIH/Sida ha notado en su clínica privada es que han aumentado de manera importante en los últimos meses los nuevos diagnósticos de VIH y sobre todo de pacientes que llegan en un nivel avanzado de la enfermedad.

“Lo más probable es que en 2022 veamos otra vez cómo, comparando con las estadísticas de 2019, va a empezar el aumento en cuanto al número de casos. Que veamos estadísticas más bajas en 2020 y 2021 en Censida no quiere decir que se está controlando la epidemia, sino que hubo menos diagnósticos por el covid”, añadió.

También lee: Soy consultora de enfermedades infecciosas y el “Covid largo” es cualquier cosa menos una enfermedad leve

Personas con VIH, con miedo a un contagio por Covid-19

Uno de los puntos en que los especialistas coinciden es que ha sido el temor a contagiarse de Covid-19 lo que ha reducido tanto los diagnósticos tempranos como la recepción de medicamentos para llevar a cabo sus tratamientos.

En lo que corresponde al suministro de medicamentos, los especialistas coinciden que estos no sufrieron un revés como pasó con otras enfermedades, aunque hubo algunos casos en que pacientes usan medicamentos que están siendo descontinuados por las farmacéuticas.

El doctor Lara Medrano comentó que en el caso de los pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana hay una transición de medicamentos, además de que hay instituciones que tienen diferentes esquemas de tratamiento, lo cual desde hace tres o cuatro años se ha buscado unificar. El fármaco que a veces no se obtiene es porque se trata de uno viejo o porque han perdido su utilidad ante nuevos tratamientos.

Por otro lado, Martínez afirmó que lo que pudo apreciar en la Ciudad de México fue que los pacientes retrasaron su cita para recoger sus medicamentos, pero también para realizarse estudios de control, algo que instituciones públicas y privadas han tratado de solucionar a través del aprovechamiento de herramientas tecnológicas.

“Todos esos rubros fueron impactados; la detección, tratamiento y seguimiento de los pacientes de VIH. Es algo que se está tratando de solventar con la telemedicina y con surtir medicamentos por tres, cuatro o seis meses para que los pacientes no tengan que estar con el temor de acudir a las clínicas por temor a un contagio”.

Te recomendamos: El escándalo de la sangre infectada de VIH: el gobierno sabía del plasma contaminado ‘mucho antes de admitirlo’

Estudios en busca de acabar con la epidemia

Actualmente la infección por VIH ha cambiado mucho para los pacientes, pues algunos tratamientos permiten que tengan una esperanza de vida muy parecida a la de cualquier otra persona.

Además, mientras entre 2003 y 2005 una persona tenía en su tratamiento de seis a ocho pastillas, con efectos secundarios como afectaciones en el riñón y distribución anómala de la grasa corporal, ahora solo es una pastilla.

Sin embargo, una de las iniciativas que se está llevando a cabo para evitar que personas se expongan a una infección de VIH es el PrEP (Profilaxis de prexposición), el cual consiste en una serie de fármacos que evitan el contagio de la enfermedad.

Para formar parte de esta iniciativa se debe asegurar que los pacientes no estén infectados con el virus y hacer un seguimiento de su salud, pues es importante destacar que los medicamentos no protegen contra otras infecciones de transmisión sexual.

No te pierdas: Se perdieron 20.5 millones de años de vida en 81 países por el Covid, según estudio

De acuerdo con el doctor Martínez, algo que han observado en los voluntarios del PrEP es que empiezan a tener relaciones sexuales sin condón, lo que abre la puerta a enfermedades como sífilis, clamidia, herpes y gonorrea.

Otra investigación que se está desarrollando en México es el estudio Mosaico, coordinado entre el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y la Clínica Especializada Condesa, que consiste en la vacuna para evitar que las personas contraigan VIH/Sida.

Dicho proyecto aún está aceptando voluntarios, pues por la pandemia de Covid-19 también se retrasó la convocatoria, además de que las personas interesadas también deben pasar una serie de filtros para saber si son candidatos o no.

En México los especialistas estiman que hay entre 200 mil y 300 mil casos activos de VIH, por lo que insisten en la importancia de que quienes inicien su vida sexual, se hagan una prueba diagnóstica aunque tengan una sola pareja, pues la intención es evitar la propagación de la epidemia que conocemos desde hace 40 años.

Síguenos en

Google News
Flipboard