Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia, José Alfredo Jiménez y las Noches de Danzón
Contextos

Reportero egresado de la UNAM, formó parte de los equipos de Forbes México y La-Lista. Con experiencia en cobertura de derechos humanos, cultura y perspectiva de género. Actualmente está al frente de la Revista Danzoneros. X: @arturoordaz_

Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia, José Alfredo Jiménez y las <i>Noches de Danzón</i>
Póster: Noches de Danzón 2024

Dolores Hidalgo es un referente para la historia de México, ya que es considerada como la Cuna de la Independencia y la ciudad que vio nacer a José Alfredo Jiménez. Sin embargo, desde hace 3 años también se convirtió en un punto importante para el danzón gracias a un festival anual que cada vez se presenta con más fuerza.

Este fin de semana se llevó a cabo Noches de Danzón 2024, un encuentro que reúne a danzoneros de toda la República durante 3 días para bailar y lucir sus mejores pasos. El Jardín del Grande Hidalgo, situado frente a la catedral principal, se convirtió en el escenario de las danzoneras de Acerina, Chamaco Aguilar y la Real, quienes deleitaron a su público con su mejor repertorio.

Este año asistieron delegaciones de bailarines de más de 25 ciudades como Mazatlán, Guadalajara, Orizaba, Zacatlán de las Manzanas, Tula, Tijuana, Monterrey, Ciudad de México y muchas más. Según estimaciones de la promotora de este evento, Celerina Arvizu, se tuvo previsto la llegada de más de mil 500 turistas para dicho fin de semana para participar en cada una de las actividades.

Noches de Danzón no sólo es una oportunidad de reunión para las personas que siguen este género, también se convirtió en una importante derrama económica para la ciudad. De acuerdo con el director de Turismo, Patrimonio Histórico y Cultural de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Juan Roberto Reyna Irazábal, el año pasado se tuvo un impacto económico de 4 millones de pesos, sin embargo, en la edición 2024 asistieron más personas por lo que se espera que sea mayor.

“Este (turista) es muy importe porque que se queda a dormir, consume (en restaurantes), se toman una nieve y compra alguna artesanía”, subrayó el funcionario.

Asimismo, indicó que el 70% de los asistentes a este festival corresponde a turistas, mientras que el otro 30% fue público local. En total, según las primeras aproximaciones, dijo que pudieron participar entre 3 mil 500 y 4 mil 000 personas de este festival donde hubo exhibiciones y baile social.

Dolores Hidalgo descubrió el gran potencial que tiene el danzón y sus beneficios, que más allá de ser un ritmo contagioso y muy armonioso, representa también un motor importante de una pequeña industria. Ojalá le queden muchos años a este festival donde las actividades gratuitas y en un espacio público son una puerta de entrada para que más gente se sienta atraída por este género musical. Durante cada exhibición no faltaba el curioso que se acercaba a sacar su celular para grabar los pasos, también estuvo aquel que quedó sorprendido por el baile y pidió informes para aprender.

Noches de Danzón es un ejemplo que ojalá sigan muchos otros gobiernos locales para que promuevan este ritmo musical entre su población, teniendo como recompensa no sólo la derrama económica que significa, también el trasfondo cultural de promover la misma identidad danzonera entre su población.

Síguenos en

Google News
Flipboard